Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
estrellafugaz
Mensajes: 746
Fecha de ingreso: 18 de Julio de 2008

LV Concurso de relatos. Comentarios ferroviarios

13 de Marzo de 2011 a las 22:12
Y aquí, para decir cosillas de trenes y de películas de trenes como El maquinista de la general.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 30 de Marzo de 2011 a las 12:13
Un comentario incidental. Creo que no votar-ordenar toda la lista permite despistes como el que he tenido. Se me pasó por alto el relato de DanielTurambar. Nada más postear mi relato, leí todos los que había delante del mio. Después, me fui manteniendo al día. Pero no sé cómo fue que el relato de Daniel me pasó por completo desapercibido... hasta que ví las autorías.

He encontrado una explicación a este hecho, basada en que mi post-relato apareció duplicado, posteriormente edité-borré el segundo post, y parece que a Daniel no se le ocurrió mejor idea que utilizar ese casillero vacío para meter su relato, cuando yo ya había situado el puntero de lectura en la siguiente posición.

Votarlos-ordenarlos, para mí, fue una gran mejora en el concurso, porque obligaba a prestar más atención.
pelagio
Mensajes: 3.390
Fecha de ingreso: 5 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 30 de Marzo de 2011 a las 12:20
Pues yo pienso lo mismo que dije cuando se volvió a cambiar el sistema. Fui de los que abogué por el cambio en el sentido de votar a todos los relatos, u ordenarlos, como tú quieras llamarlo, R2. Pero después de varias ediciones con ese sistema pienso que no aporta nada. Lo de la atención es algo que en un momento dado puedes tener más o menos, dependiendo del tiempo o de las ganas. No creo que tenga nada que ver con lo de ordenar o no todos los relatos.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 30 de Marzo de 2011 a las 13:36
Bueno, si no tuviéramos que votar 1, 3 o 5, igual no nos leeríamos. Cuantos más tengamos que votar, más atención hay que prestar.

Pero bueno, este es tema cerrado
pelagio
Mensajes: 3.390
Fecha de ingreso: 5 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 30 de Marzo de 2011 a las 13:39
cita de R2_D2 Bueno, si no tuviramos que votar 1, 3 o 5, igual no nos leeramos. Cuantos ms tengamos que votar, ms atencin hay que prestar.

Pero bueno, este es tema cerrado
Teoricamente, para votar 1, 3 o 5, tambin hay que leer todos los relatos. Yo los leo, de hecho procuro irlos leyendo conforme caen. Para mi el tema de no ordenar-votar es ms por una cuestin de evitar lo innecesario que otra cosa. No aporta nada saber en que posicin de quince, doce u once relatos has quedado para cada lector. Eso forma ms parte de la particular carrera que cada uno lleve contra s mismo y contra el resto de autores que de la valoracin final que aportan las puntuaciones. Y s, creo que es tema cerrado.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 30 de Marzo de 2011 a las 13:41
Le agradezco a Zara su entusiástica valoración de mi relato. Solo por eso, ya valió la pena escribirlo.

Sobre el proceso de encontrar un relato a partir de un tema propuesto.

Depende del tema. Hay temas "decorado", del tipo "subsuelo" o "ferrocarril" o "circo", en los que sabes de sobra que lo que vas a escribir puede tratar de cualquier cosa, siempre que lo tengan como decorado. A partir de ahí, es cuestión de abrir un proceso de asociación libre que produzca dos cosas: un tema y una formulación narrativa de ese tema. Por ejemplo, en el caso de mi relato, la secuencia que se impuso entre otras fue la siguiente.

Tren me lleva a viaje. El viaje es como una de las cartas del tarot de la vida. Viaje es la decisión de Jenofonte de alistarse con su amigo Próxeno al servicio de Ciro. Viaje es el del muchacho que sale de casa siguiendo sus sueños, su destino o su deber. Viaje es el funcionario que se coge la excedencia para aventurarse en la empresa privada. Viaje es el que decide abandonar un trabajo cómodo para seguir a una mujer. Viaje es César pasando el Rubicón...

De ahí me surgió la imagen de un tren que no se coge. Los deseos no realizados, los sueños no cumplidos, son los que se sienten con más fuerza. Volvemos a mi idea tópica: un cobarde que no se atreve a viajar, a coger el tren.

A partir de ahí ya era cuestión de darle forma de relato. Es tópico un joven que desea abrirse paso en su vocación y que se ve emplazado a dejar su pueblo para arriesgarse en la capital y no se atreve. ¿Suficiente para un relato? No. Falta definir quién lo cuenta, cómo lo cuenta.

Ahí el embrión de relato se fue cruzando con otro posible relato surgido a partir de la imagen de un gran viajero "insuficiente": Borges. De la vida de Borges se conocen los reducidos límites de su vida sentimental. Borges sólo escribió un relato de amor: Ulrica Un relato que se disuelve en el hechizo de la niebla y los sueños. De ahí surgió la idea de un viajero en el tren que sueña con entablar conversación con una mujer sentada frente a él, pero no se atreve a hacerlo.

Las dos historias son paralelas: el protagonista no se atreve. Podría haber elegido una u otra. Pero en ese momento ví que ese viajero que sueña hablar con la mujer es el mismo joven que no se atrevió a coger el tren. A partir de ahí, ya el relato se deja llevar, empezando con el juego de las referencias a Borges.

La combinación de dos posibles relatos es, me parece, el camino elegido por Bizarro en Hienas. Creo que todos pensamos en los trenes de Atocha, y más de uno y de dos pensamos en aquel juego de los adolescentes retándose en las vías del tren a ver quién aguantaba más. Sólo él combinó los dos temas.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 30 de Marzo de 2011 a las 13:47
cita de pelagio
cita de R2_D2 Bueno, si no tuviéramos que votar 1, 3 o 5, igual no nos leeríamos. Cuantos más tengamos que votar, más atención hay que prestar.

Pero bueno, este es tema cerrado
Teoricamente, para votar 1, 3 o 5, también hay que leer todos los relatos. Yo los leo, de hecho procuro irlos leyendo conforme caen. Para mi el tema de no ordenar-votar es más por una cuestión de evitar lo innecesario que otra cosa. No aporta nada saber en que posición de quince, doce u once relatos has quedado para cada lector. Eso forma más parte de la particular carrera que cada uno lleve contra sí mismo y contra el resto de autores que de la valoración final que aportan las puntuaciones. Y sí, creo que es tema cerrado.
Yo no leo hasta que no he cerrado el relato. Una vez posteado, leo todo lo que hay desde el principio hasta el mio. En dias posteriores, compruebo si hay relatos nuevos, pero me posiciono siempre al final, y me detengo cuando llego al mío o a un relato no leido.

En fin, Daniel encontró el modo de colarse al revisor del tren. (por cierto, ¿ahora hay revisores? Me ha parecido que no)
pelagio
Mensajes: 3.390
Fecha de ingreso: 5 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 30 de Marzo de 2011 a las 14:37
cita de R2_D2
cita de pelagio
cita de R2_D2 Bueno, si no tuviéramos que votar 1, 3 o 5, igual no nos leeríamos. Cuantos más tengamos que votar, más atención hay que prestar.

Pero bueno, este es tema cerrado
Teoricamente, para votar 1, 3 o 5, también hay que leer todos los relatos. Yo los leo, de hecho procuro irlos leyendo conforme caen. Para mi el tema de no ordenar-votar es más por una cuestión de evitar lo innecesario que otra cosa. No aporta nada saber en que posición de quince, doce u once relatos has quedado para cada lector. Eso forma más parte de la particular carrera que cada uno lleve contra sí mismo y contra el resto de autores que de la valoración final que aportan las puntuaciones. Y sí, creo que es tema cerrado.
Yo no leo hasta que no he cerrado el relato. Una vez posteado, leo todo lo que hay desde el principio hasta el mio. En dias posteriores, compruebo si hay relatos nuevos, pero me posiciono siempre al final, y me detengo cuando llego al mío o a un relato no leido.

En fin, Daniel encontró el modo de colarse al revisor del tren. (por cierto, ¿ahora hay revisores? Me ha parecido que no)
No sabría decirte, hace tiempo que no viajo en tren. Hace algunos años, en un viaje de cercanías desde El Puerto hasta Cádiz, si los había. Además tenían mucho trabajo, ya que la distancia entre paradas es muy corta, y la gente (universitarios sobre todo) se montaban en El Puerto, para bajarse en San Fernando, y se pasaban el corto trayecto esquivando al revisor. Observar el juego del gato y el ratón, sentado en tu butaca era todo un espectáculo.
estrellafugaz
Mensajes: 746
Fecha de ingreso: 18 de Julio de 2008
  • CITAR
  • 31 de Marzo de 2011 a las 18:57
cita de R2_D2 Un comentario incidental. Creo que no votar-ordenar toda la lista permite despistes como el que he tenido. Se me pasó por alto el relato de DanielTurambar. Nada más postear mi relato, leí todos los que había delante del mio. Después, me fui manteniendo al día. Pero no sé cómo fue que el relato de Daniel me pasó por completo desapercibido... hasta que ví las autorías.

He encontrado una explicación a este hecho, basada en que mi post-relato apareció duplicado, posteriormente edité-borré el segundo post, y parece que a Daniel no se le ocurrió mejor idea que utilizar ese casillero vacío para meter su relato, cuando yo ya había situado el puntero de lectura en la siguiente posición.

Votarlos-ordenarlos, para mí, fue una gran mejora en el concurso, porque obligaba a prestar más atención.
No, no fue así. Si no recuerdo mal, el que metió el relato en un post vacío fue Elclubpoe. Yo me di cuenta porque me pidió la clave a las 12ypico y su relato salió hacia las 10 del mismo día o sea 2 horas antes de que yo le hubiera dado la clave. Repito que es si no recuerdo mal.
danielturambar
Mensajes: 5.089
Fecha de ingreso: 14 de Mayo de 2008
  • CITAR
  • 31 de Marzo de 2011 a las 20:01
cita de estrellafugaz
cita de R2_D2 Un comentario incidental. Creo que no votar-ordenar toda la lista permite despistes como el que he tenido. Se me pasó por alto el relato de DanielTurambar. Nada más postear mi relato, leí todos los que había delante del mio. Después, me fui manteniendo al día. Pero no sé cómo fue que el relato de Daniel me pasó por completo desapercibido... hasta que ví las autorías.

He encontrado una explicación a este hecho, basada en que mi post-relato apareció duplicado, posteriormente edité-borré el segundo post, y parece que a Daniel no se le ocurrió mejor idea que utilizar ese casillero vacío para meter su relato, cuando yo ya había situado el puntero de lectura en la siguiente posición.

Votarlos-ordenarlos, para mí, fue una gran mejora en el concurso, porque obligaba a prestar más atención.
No, no fue así. Si no recuerdo mal, el que metió el relato en un post vacío fue Elclubpoe. Yo me di cuenta porque me pidió la clave a las 12ypico y su relato salió hacia las 10 del mismo día o sea 2 horas antes de que yo le hubiera dado la clave. Repito que es si no recuerdo mal.
Yo creo recordar haber usado un hueco nuevo, porque sí pensé en usar el existente, pero como si editas no se actualiza el top15 no lo hice al final, para que se "publicara" que había relato nuevo. O eso me dice mi banco de datos, pero si lo manoseo un poco incluso recordaré no haber participado.

¿Qué más dará? Total el relato era más para hacer bulto que otra cosa, para llegar a los 11. En realidad es un relato viejo que sale en Curvas o en Tormetna (ni lo sé), para ser exactos un capítulo, el primero, de una serie de cinco llamada De paso (por si a alguien interesa, aparte de en el libro está aquí: )

En esta serie el primero que escribí fue el cuarto capítulo. Luego los demás surgieron a partir de situaciones o escenas concretas (de hecho hay una de cine que no, no colaré en esta edición). En cuanto a la estación la idea surge del recuerdo de un viaje a Lisboa en el tren hotel. Todo a oscuras, y en relativo silencio, la mayoría durmiendo, algunos escuchábamos música y mirábamos por la ventana. Cada poco (o no tan poco) aparecía de la oscuridad una estación de luz y subía o bajaba más gente procurando no molestar. Añadiendo a esto estar en una relación con la que no sabía bien si quería continuar o cómo dejar de hacerlo ya tenía el esquema que se repetiría en los relatos de la serie. El de la supuesta decisión de dejar a la pareja pero arrepentirse al final. Y así surgió esta escenita del tren.

En un rato 
comento algún relato, 
antes tengo que fregar los platos 
y encontrar el libro de sonetos del pato.
danielturambar
Mensajes: 5.089
Fecha de ingreso: 14 de Mayo de 2008
  • CITAR
  • 31 de Marzo de 2011 a las 21:11

Hienas.

Qué cabrón. Lo primero que pensé al ver del juego de raíles. Qué cabrón. Porque se me ocurrió algo parecido pero lo dejé o el tiempo que no tuve lo dejó. El caso es que habría sido distinto, claro, pero ya no importa. Hablemos de lo que sí es. 
¿Se puede dormir el cráneo? Si acaso la cabeza, más bien el cuello, sea como sea algún músculo o tejido que se quede sin sangre. Así de entrada pues me desconcierta un poco, ¿este tío sabe de lo que escribe? y luego la frase es dicha por un chaval que ya es raro si habla así. En condiciones normales habría pasado al pajareo rápido y abandono del relato por esta tontería (a veces soy a sí de gilipollas).

Luego Hugo se queda sentado pero más tarde se vuelve a tumbar. Vale supongamos que antes de sentarse estuvo tumbado. Aún así descoloca un poco, suena a fallo de racord (¿se dice así?).

Vuelve el cráneo, nada que el chico es así de raro, habrá que querelo. La cosa ya va ganando en interés aunque sea para saber si son suicidas o están jugando.

Carlos se torció de la risa y perdió el control; se dejó caer desde demasiado arriba y el golpe contra la vía le retumbó a Hugo en su propia cabeza. ¿Dónde están subidos, no estaban en la vía? Joder me he perdido, seguro y luego se rasca la cabeza entra las piernas... demasiado contorsionismo. Nada sigamos.

 que sus piernas eran acariciadas como por mil alas de colibrí. Aquí habría prescindido del "como", el como es que siempre me corta un poco el rollo.

Luego, cuando llega el tren se me hace muy largo teniendo en cuenta que es el AVE (que cuando lo oyes ya ha pasado) todo el incresccendo de ruidos y vibraciones que conduce a la revelación de atochil. Con un tren normal me pasaría mejor (un altaria de éstos te pilla los 175 muy alegremente, conste)

Pero vamos que muy bien el momento clavada y el poso amargo de que fuera un ensayo de suicidio, pero claro llamándose Hienas no me cuaja la idea de que lo de la hermana fuera real, llamándose Hienas me suena a simple clavada. Pero es que a ratos soy muy gilipollas.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 31 de Marzo de 2011 a las 22:31
cita de estrellafugaz
cita de R2_D2 Un comentario incidental. Creo que no votar-ordenar toda la lista permite despistes como el que he tenido. Se me pasó por alto el relato de DanielTurambar. Nada más postear mi relato, leí todos los que había delante del mio. Después, me fui manteniendo al día. Pero no sé cómo fue que el relato de Daniel me pasó por completo desapercibido... hasta que ví las autorías.

He encontrado una explicación a este hecho, basada en que mi post-relato apareció duplicado, posteriormente edité-borré el segundo post, y parece que a Daniel no se le ocurrió mejor idea que utilizar ese casillero vacío para meter su relato, cuando yo ya había situado el puntero de lectura en la siguiente posición.

Votarlos-ordenarlos, para mí, fue una gran mejora en el concurso, porque obligaba a prestar más atención.
No, no fue así. Si no recuerdo mal, el que metió el relato en un post vacío fue Elclubpoe. Yo me di cuenta porque me pidió la clave a las 12ypico y su relato salió hacia las 10 del mismo día o sea 2 horas antes de que yo le hubiera dado la clave. Repito que es si no recuerdo mal.
Yo metí un doble-post, de eso estoy bastante seguro.

Bueno, el caso es que no presté atención a todo el hilo. Alguna vez he repasado la lista de títulos con el hilo, confrontando.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 31 de Marzo de 2011 a las 22:54
cita de DanielTurambar Hienas.
Qué cabrón. Lo primero que pensé al ver del juego de raíles. Qué cabrón. Porque se me ocurrió algo parecido pero lo dejé o el tiempo que no tuve lo dejó. El caso es que habría sido distinto, claro, pero ya no importa. Hablemos de lo que sí es. 
¿Se puede dormir el cráneo? Si acaso la cabeza, más bien el cuello, sea como sea algún músculo o tejido que se quede sin sangre. Así de entrada pues me desconcierta un poco, ¿este tío sabe de lo que escribe? y luego la frase es dicha por un chaval que ya es raro si habla así. En condiciones normales habría pasado al pajareo rápido y abandono del relato por esta tontería (a veces soy a sí de gilipollas).

Luego Hugo se queda sentado pero más tarde se vuelve a tumbar. Vale supongamos que antes de sentarse estuvo tumbado. Aún así descoloca un poco, suena a fallo de racord (¿se dice así?).

Vuelve el cráneo, nada que el chico es así de raro, habrá que querelo. La cosa ya va ganando en interés aunque sea para saber si son suicidas o están jugando.

Carlos se torció de la risa y perdió el control; se dejó caer desde demasiado arriba y el golpe contra la vía le retumbó a Hugo en su propia cabeza. ¿Dónde están subidos, no estaban en la vía? Joder me he perdido, seguro y luego se rasca la cabeza entra las piernas... demasiado contorsionismo. Nada sigamos.

 que sus piernas eran acariciadas como por mil alas de colibrí. Aquí habría prescindido del "como", el como es que siempre me corta un poco el rollo.

Luego, cuando llega el tren se me hace muy largo teniendo en cuenta que es el AVE (que cuando lo oyes ya ha pasado) todo el incresccendo de ruidos y vibraciones que conduce a la revelación de atochil. Con un tren normal me pasaría mejor (un altaria de éstos te pilla los 175 muy alegremente, conste)

Pero vamos que muy bien el momento clavada y el poso amargo de que fuera un ensayo de suicidio, pero claro llamándose Hienas no me cuaja la idea de que lo de la hermana fuera real, llamándose Hienas me suena a simple clavada. Pero es que a ratos soy muy gilipollas.
Un escritor quizás no deba decir nunca que se le duerme el cráneo, pero un personaje sí. ¡Dicen cada cosa los personajes! De que aprenden una palabra, se enamoran de ella y la usan como no deben.

Claro que luego el autor utiliza la palabra cráneo. Está claro que le gusta como suena, que no quiere utilizar cabeza. Pues bien. Nada. Una anécdota. Lo que podemos llegar a decir alrededor de una sola palabra.
soloelsol
soloelsol
Mensajes: 534
Fecha de ingreso: 24 de Octubre de 2009
  • CITAR
  • 1 de Abril de 2011 a las 10:33
cita de bizarro


DON´T TRY

Me ha gustado: la imagen de un artista que se encuentra con el sentido de su arte y así se salva de sus propios miedos como persona.

No me ha gustado: el uso de la primera persona no tiene mucho sentido, y menos en un fotógrafo, con lo que el relato se alarga en reflexiones que podrían haber sido mostradas con imágenes de un modo igual de convincente. No deja de ser una historia que sale bien, pero el elemento desencadenante no es más que la propia reflexión. Te lo puedes creer o no. ¿Qué ha marcado la diferencia con respecto al resto de su vida?

 


 

 

 

Gracias, bizarro, por el comentario. Es muy certero.
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 1 de Abril de 2011 a las 12:50
Tienes razón Bizarro en la segunda parte de tu comentario a mi relato. En realidad no iba a participar esta vez. Pero me convencieron de que lo hiciera y en el último minuto escribí esta historia. No quiero decir que no lo hiciera como mejor supe, pero tampoco estaba motivada, a pesar de que el tema es un buen tema.

Gracias Juan.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 1 de Abril de 2011 a las 13:14
cita de bizarro
cita de DanielTurambar Hienas.
Qué cabrón. Lo primero que pensé al ver del juego de raíles. Qué cabrón. Porque se me ocurrió algo parecido pero lo dejé o el tiempo que no tuve lo dejó. El caso es que habría sido distinto, claro, pero ya no importa. Hablemos de lo que sí es. 
¿Se puede dormir el cráneo? Si acaso la cabeza, más bien el cuello, sea como sea algún músculo o tejido que se quede sin sangre. Así de entrada pues me desconcierta un poco, ¿este tío sabe de lo que escribe? y luego la frase es dicha por un chaval que ya es raro si habla así. En condiciones normales habría pasado al pajareo rápido y abandono del relato por esta tontería (a veces soy a sí de gilipollas).

Luego Hugo se queda sentado pero más tarde se vuelve a tumbar. Vale supongamos que antes de sentarse estuvo tumbado. Aún así descoloca un poco, suena a fallo de racord (¿se dice así?).

Vuelve el cráneo, nada que el chico es así de raro, habrá que querelo. La cosa ya va ganando en interés aunque sea para saber si son suicidas o están jugando.

Carlos se torció de la risa y perdió el control; se dejó caer desde demasiado arriba y el golpe contra la vía le retumbó a Hugo en su propia cabeza. ¿Dónde están subidos, no estaban en la vía? Joder me he perdido, seguro y luego se rasca la cabeza entra las piernas... demasiado contorsionismo. Nada sigamos.

 que sus piernas eran acariciadas como por mil alas de colibrí. Aquí habría prescindido del "como", el como es que siempre me corta un poco el rollo.

Luego, cuando llega el tren se me hace muy largo teniendo en cuenta que es el AVE (que cuando lo oyes ya ha pasado) todo el incresccendo de ruidos y vibraciones que conduce a la revelación de atochil. Con un tren normal me pasaría mejor (un altaria de éstos te pilla los 175 muy alegremente, conste)

Pero vamos que muy bien el momento clavada y el poso amargo de que fuera un ensayo de suicidio, pero claro llamándose Hienas no me cuaja la idea de que lo de la hermana fuera real, llamándose Hienas me suena a simple clavada. Pero es que a ratos soy muy gilipollas.

¿Ves cómo tú usas los comentarios siempre para hablar de ti mismo más que para hablar de los relatos? Pues... ¿por qué no abres tu propio "mi hilo para hablar de mí"?

Aparte de eso, por supuesto, gracias por comentar.

Y, sí, no tienes razón con respecto a las expresiones de los personajes. Vete a la calle. Aunque eso tú ya los sabes.

Tu comentario, bizarro, está fuera de tiesto por completo. Con esas formas, no es Daniel el único al que echas de aquí.
pelagio
Mensajes: 3.390
Fecha de ingreso: 5 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 1 de Abril de 2011 a las 13:32
cita de R2_D2
cita de bizarro
cita de DanielTurambar Hienas.
Qué cabrón. Lo primero que pensé al ver del juego de raíles. Qué cabrón. Porque se me ocurrió algo parecido pero lo dejé o el tiempo que no tuve lo dejó. El caso es que habría sido distinto, claro, pero ya no importa. Hablemos de lo que sí es. 
¿Se puede dormir el cráneo? Si acaso la cabeza, más bien el cuello, sea como sea algún músculo o tejido que se quede sin sangre. Así de entrada pues me desconcierta un poco, ¿este tío sabe de lo que escribe? y luego la frase es dicha por un chaval que ya es raro si habla así. En condiciones normales habría pasado al pajareo rápido y abandono del relato por esta tontería (a veces soy a sí de gilipollas).

Luego Hugo se queda sentado pero más tarde se vuelve a tumbar. Vale supongamos que antes de sentarse estuvo tumbado. Aún así descoloca un poco, suena a fallo de racord (¿se dice así?).

Vuelve el cráneo, nada que el chico es así de raro, habrá que querelo. La cosa ya va ganando en interés aunque sea para saber si son suicidas o están jugando.

Carlos se torció de la risa y perdió el control; se dejó caer desde demasiado arriba y el golpe contra la vía le retumbó a Hugo en su propia cabeza. ¿Dónde están subidos, no estaban en la vía? Joder me he perdido, seguro y luego se rasca la cabeza entra las piernas... demasiado contorsionismo. Nada sigamos.

 que sus piernas eran acariciadas como por mil alas de colibrí. Aquí habría prescindido del "como", el como es que siempre me corta un poco el rollo.

Luego, cuando llega el tren se me hace muy largo teniendo en cuenta que es el AVE (que cuando lo oyes ya ha pasado) todo el incresccendo de ruidos y vibraciones que conduce a la revelación de atochil. Con un tren normal me pasaría mejor (un altaria de éstos te pilla los 175 muy alegremente, conste)

Pero vamos que muy bien el momento clavada y el poso amargo de que fuera un ensayo de suicidio, pero claro llamándose Hienas no me cuaja la idea de que lo de la hermana fuera real, llamándose Hienas me suena a simple clavada. Pero es que a ratos soy muy gilipollas.

¿Ves cómo tú usas los comentarios siempre para hablar de ti mismo más que para hablar de los relatos? Pues... ¿por qué no abres tu propio "mi hilo para hablar de mí"?

Aparte de eso, por supuesto, gracias por comentar.

Y, sí, no tienes razón con respecto a las expresiones de los personajes. Vete a la calle. Aunque eso tú ya los sabes.

Tu comentario, bizarro, está fuera de tiesto por completo. Con esas formas, no es Daniel el único al que echas de aquí.
Uy,uy,uy,uy....se masca la tensión....
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 1 de Abril de 2011 a las 13:41
No es tensión, ni quiero crear tensión. Pero si una llamada de atención (una más, y no soy ni el único ni el primero en hacerla). Aquí no sobra nadie que hable de literatura. ¿O es que no nos damos cuenta de cómo no guardar las formas repercute en el ambiente, y el ambiente en que gente muy válida no aparezca o aparezca poco? Al final, nos empobrecemos todos.
pelagio
Mensajes: 3.390
Fecha de ingreso: 5 de Mayo de 2009
  • CITAR
  • 1 de Abril de 2011 a las 13:47
cita de R2_D2 No es tensión, ni quiero crear tensión. Pero si una llamada de atención (una más, y no soy ni el único ni el primero en hacerla). Aquí no sobra nadie que hable de literatura. ¿O es que no nos damos cuenta de cómo no guardar las formas repercute en el ambiente, y el ambiente en que gente muy válida no aparezca o aparezca poco? Al final, nos empobrecemos todos.
Qué era broma hombre. Pax bubokorum...por cierto, se firmó hace meses.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 1 de Abril de 2011 a las 13:47

Dijo bizarro

 

SUEÑOS EN VÍA MUERTA

Me ha gustado: que el autor nos haya engañado haciéndonos creer que el protagonista estuviera hablando en voz alta.

No me ha gustado: ni aunque fuesen reflexiones me parece un lenguaje creíble para ningún tipo de ser humano, es decir, no lo veo encuadrado como creíble en ningún contexto sociocultural ni histórico. Y la historia que cuenta se alarga sin oficio ni beneficio.

 

Agradezco el comentario.  Respecto al estilo, es lo que hay. Estoy intentando escribir cosas diferentes a las que antes no me atrevía, y desde luego percibo que a cierto tipo de lector no le gustan. No solo a ti. Los resultados de algunas ediciones del concurso me lo van confirmando. Pero el comentario se agradece igual: es bueno saber dónde estás.

r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 1 de Abril de 2011 a las 13:54
cita de pelagio
cita de R2_D2 No es tensión, ni quiero crear tensión. Pero si una llamada de atención (una más, y no soy ni el único ni el primero en hacerla). Aquí no sobra nadie que hable de literatura. ¿O es que no nos damos cuenta de cómo no guardar las formas repercute en el ambiente, y el ambiente en que gente muy válida no aparezca o aparezca poco? Al final, nos empobrecemos todos.
Qué era broma hombre. Pax bubokorum...por cierto, se firmó hace meses.

Pues eso. Pax. Pero pax de la de verdad, de la de sentir que aquí no sobra nadie y, en cambio, faltan muchos.