Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
estrellafugaz
Mensajes: 746
Fecha de ingreso: 18 de Julio de 2008

COMENTARIOS HUMILDES

2 de Enero de 2011 a las 22:26
Vale: abro otro hilo para lo que queráis decir de la humildad, los siete pecados capitales o lo que sea, para dejar el otro libre para colgar los relatos. O sea que, porfi, decir lo que sea aquí.
r2-d2
Mensajes: 3.171
Fecha de ingreso: 26 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 11:31
cita de oniria A mí no me metáis, juas ;DD

Ya hemos dicho hasta la saciedad que hay diversidad de estilos y que hay que respetarlos todos porque, si no, mal vamos. No quiero entrar a discutir, y menos en términos de "tufo" o de "grima". Ni de vendedores de coches, ni del dueño de la gasolinera que te dice secamente "33euros" sin acompañarlo siquiera de un "buenos días". ;D

Me contengo, en serio. Con lo de que mi frase chirría ¿?, con lo de los peculiares experimentos de Borges y el eterno dilema de "quítame de ahí ese adjetivo", que ya conocemos bien y al que sólo se le puede dar una respuesta: cada cual escribe como le sale de dentro, con el estilo que prefiere, que el ser bueno o malo escribiendo va de otra cosa, muy distinta, leñe. Pero que muy distinta.

En fin, sólo para que conste en acta que no estoy de acuerdo en nada. Como siempre, vaya ;D
Alcanzada por fuego amigo. O al menos, no hostil. Daño colateral

Yo tengo una cuenta pendiente con el pato que había reavivado su comentario sobre "exhaustos pero exactos". Por comparanza, le menté "las piedras exudan hielo". Simplemente para hacerle notar que no solo él no había visto el sentido de mi frase, sino que no había reflexionado sobre otras. Aprovecho para decir que la expresión me parece brillante. Pero tambien chocante, puesto que sudor se asocia a líquido y el hielo tiene connotaciones "sólidas".

Mi cuenta pendiente con el pato viene de lejos. Me afecta, en lo personal, un comentario que me hizo sobre que no arriesgo, que le decepcioné por simplón. Lógicamente, me hizo reflexionar sobre lo que yo escribía y lo que veo que él aprecia Y he llegado a conclusiones claras respecto a mis diferencias con el pato.

Al pato y a mi nos une, en nuestro contencioso, la pretensión propia de los lectores resabiados de no repetir lo que ya está escrito. Nuestros caminos divergen en que él parece desdeñar el mero césped y busca jardines exuberantes (quizás lo caricaturizo), mientras que yo me pregunto por la necesidad de cada flor (y seguramente lo hago bastante menos de lo que lo digo)

Por supuesto, nada va contigo ni con nadie más. Sólo en la medida en que explica cómo leemos y nos votamos o dejamos de votar.
danielturambar
Mensajes: 5.089
Fecha de ingreso: 14 de Mayo de 2008
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 11:31
cita de R2_D2
cita de DanielTurambar Como veo que habéis pasado de mí como de... En fin, repito la idea: hacer una lista con todos los relatos ordenados, sin nota 0/10, simplemente como hasta ahora pero estirando la lista hasta el final y excluyendo el propio relato. NO ES NADA DIFÍCIL si se han leído todos los relatos ordenarlos por preferencia (ante la duda valgan comparaciones dos a dos). Como las votaciones son secretas no se romperá el anonimato y todo el mundo saldrá valorado. Además la opinión de los no participantes será más importante ya que tendrán un punto más a repartir (ellos no excluyen ningún relato).

Así, en una edición con 14 participantes cada uno enviará su lista con los 13 relatos dando de 13 a 1 punto. Los no participantes la lista completa con 14, 13, 12, ... 1 punto. Todos reparten los mismos puntos, y los no participantes uno más.

Creo que el pequeño esfuerzo adicional que es ordenar todo lo leído y no sólo elegir 5 compensa que todo el mundo se vea valorado y, además, las puntuaciones seguirán siendo tan equiparables como hasta ahora y lo mejor, los jeugos estratégicos que suelen insinuarse de vez en cuando lo tendrán más jodido, porque ahora todo el mundo se llevará puntos. Todo ventajas.


Si el resultado de ordenar todos fuera distinto de ordenar cinco, sí.

Podría hacerse la prueba en una edición: clasificación con el actual sistema y con el sistema de ordenarlos todos
Pues probablemente sea distinto. Se me ocurre, por ejemplo que hubiera un asiduo a la sexta posición que ahora no se llevaría puntos y que de estar en todas las listas sumaría bastante por constancia.


zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 12:20
Me gusta lo que propone Daniel, me pasa amenudo que votaría relatos y no puedo porque he consumido los puntos.

Cuando leo cada relato suelo puntuarlo, además de hacer un pequeño comentario sobre lo que cuenta. No es tan dificil hacer públicas esas puntuaciones, al menos sabríamos qué valoración dan los demás a nuestro trabajo.

Como no tengo ganas de pensar más os dejo a vosotros las suma de pros y contras y estaré de acuerdo con lo que digais.
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 12:59
Comentarios a Esas vacas sagradas

Es un humilde relato, como viene al caso, nos cuenta su historia sencillamente, al principio yo diría que un poco tembloroso e inseguro, repite palabras que no son necesarias

p.e.
...que teóricamente debía durar siete horas y que en realidad supuso cerca de diez horas ...

Yo entiendo poco de esto, pero para mí un relato debería ser sencillo, entendible, con poca retórica y que despierte sensaciones o nos haga ver cosas con claridad y emoción.

Después de leer este yo sé algo más de la India y de sus costumbres y de su significado. No he descubierto América, pero he disfrutado apaciblemente leyéndolo, sin retroceder tres veces porque me he perdido en la lectura o para saber quién era el señor de nombre rarísimo, si el padre, el hijo o el guru de la tribu o el mandatario de los mundos perdidos en el Universo.

Como digo yo le habría dado 6 sobre 10. No es mucho quizá, pero es algo.

Gracias Piqueras por el paseo.





zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 14:08
Comentarios a Uno más

Como ya he dicho que no entiendo mucho, no sé si esto es un relato o una especie de diario o confesiones íntimas (ya escribí algo así yo misma en su momento)

Sea lo que sea, Wist nos ha contado cosas con muy pocas palabras. Puede que sean asuntos simples, pero también nos hablan de su infancia y su manera de vivirla.

¿Es literatura? pues no lo sé. Se trata de una de esas cosas que uno lee en momentos puntuales, cuando el tiempo no da para más, cuando no quiere complicaciones, cuando desea leer algo que le hable a uno de lo que conoce, de lo familiar, de sí mismo.

Por mi parte un 5'5 sobre 10.
wiskott
Mensajes: 1.329
Fecha de ingreso: 4 de Diciembre de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 14:19
cita de Zara_x Comentarios a Uno más

Como ya he dicho que no entiendo mucho, no sé si esto es un relato o una especie de diario o confesiones íntimas (ya escribí algo así yo misma en su momento)

Sea lo que sea, Wist nos ha contado cosas con muy pocas palabras. Puede que sean asuntos simples, pero también nos hablan de su infancia y su manera de vivirla.

¿Es literatura? pues no lo sé. Se trata de una de esas cosas que uno lee en momentos puntuales, cuando el tiempo no da para más, cuando no quiere complicaciones, cuando desea leer algo que le hable a uno de lo que conoce, de lo familiar, de sí mismo.

Por mi parte un 5'5 sobre 10.
A ver; esto lo escribí cuando Pelagio comentaba no sé donde el problema que habría con las votaciones si no se pasaba de tres relatos. Como soy un desastre lo colgué demasiado pronto, porque como se puede ver en el hilo del concurso, el mío no hubiese hecho falta. Solo quería eso y que entrase un poco en tema, que creo que entra, o esa fue mi intención. No creo que sea literatura, y si lo fuese, desde luego que no es de la buena; de hecho aún no he conseguido escribir algo que entre en esa descripción, creo. Gracias por la nota. Si no el texto, la intención si la merece. Humildemente.
oniria
Mensajes: 2.267
Fecha de ingreso: 15 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 14:31
cita de R2_D2
cita de oniria A mí no me metáis, juas ;DD

Ya hemos dicho hasta la saciedad que hay diversidad de estilos y que hay que respetarlos todos porque, si no, mal vamos. No quiero entrar a discutir, y menos en términos de "tufo" o de "grima". Ni de vendedores de coches, ni del dueño de la gasolinera que te dice secamente "33euros" sin acompañarlo siquiera de un "buenos días". ;D

Me contengo, en serio. Con lo de que mi frase chirría ¿?, con lo de los peculiares experimentos de Borges y el eterno dilema de "quítame de ahí ese adjetivo", que ya conocemos bien y al que sólo se le puede dar una respuesta: cada cual escribe como le sale de dentro, con el estilo que prefiere, que el ser bueno o malo escribiendo va de otra cosa, muy distinta, leñe. Pero que muy distinta.

En fin, sólo para que conste en acta que no estoy de acuerdo en nada. Como siempre, vaya ;D
Alcanzada por fuego amigo. O al menos, no hostil. Daño colateral

Yo tengo una cuenta pendiente con el pato que había reavivado su comentario sobre "exhaustos pero exactos". Por comparanza, le menté "las piedras exudan hielo". Simplemente para hacerle notar que no solo él no había visto el sentido de mi frase, sino que no había reflexionado sobre otras. Aprovecho para decir que la expresión me parece brillante. Pero tambien chocante, puesto que sudor se asocia a líquido y el hielo tiene connotaciones "sólidas".

Mi cuenta pendiente con el pato viene de lejos. Me afecta, en lo personal, un comentario que me hizo sobre que no arriesgo, que le decepcioné por simplón. Lógicamente, me hizo reflexionar sobre lo que yo escribía y lo que veo que él aprecia Y he llegado a conclusiones claras respecto a mis diferencias con el pato.

Al pato y a mi nos une, en nuestro contencioso, la pretensión propia de los lectores resabiados de no repetir lo que ya está escrito. Nuestros caminos divergen en que él parece desdeñar el mero césped y busca jardines exuberantes (quizás lo caricaturizo), mientras que yo me pregunto por la necesidad de cada flor (y seguramente lo hago bastante menos de lo que lo digo)

Por supuesto, nada va contigo ni con nadie más. Sólo en la medida en que explica cómo leemos y nos votamos o dejamos de votar.
Entiendo, jus. Nada, nada, sin problema, seguid con lo vuestro ;D

La frase era "La luz del sol que se filtraba por los laterales no conseguía calentar el hielo intenso que supuraban aquellas piedras." Pero entiendo lo que dices, sí ;D

Si sirve de algo, en mi opinión un césped sencillo o un jardín exuberante (sin llegar al exceso que haga que se te trague la vegetación), tienen su momento y su belleza. Me quedo con ambos ;DD
oniria
Mensajes: 2.267
Fecha de ingreso: 15 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 15:01
Respecto a las votaciones, sí que pensé, sí, Josep, que tú, como profesor, tendrías más tablas en la cosa de puntuar jaja.

No estoy muy de acuerdo con lo de que que en el sistema actual sólo 5 reciben una información. Si te fijas bien, todo el mundo, al final, recibe un montón. Cuando he quedado muy abajo en la clasificación (creo que mi peor posición ha sido un 11, si no recuerdo mal), me ha quedado muy claro:

- que mi relato no ha gustado apenas nada. Ha habido un problema, no he sabido transmitir la historia en condiciones.
- que de x relatos el mío ha quedado el 11. Había mucha gente que supo hacerlo mejor. Y viendo sus relatos, sus estilos, sus niveles, me hago una idea de cuán fiasco ha sido la quincena.
- que de x personas votando, sólo me han votado x. Dos de quince, por ejemplo. Terrible.
- que las personas que me votaron fueron fulanito y menganito, con lo que pueda pensar de ellos como escritores y como lectores (a lo largo del tiempo). No quiero entrar mucho en un tema donde a veces ha habido discusion pero, por mucho que se respete la valoración de todos, nadie valora igual todas las opiniones.
- que de los x puntos que esas personas que me votaron me hubiesen podido dar, me han dado x. Encima de que me votan pocos, me dan 2 puntos, o 1, ahí, mencionando pero sin sustancia. O al contrario, bien, me votan dos, pero me votan 5 puntos, a estos les he gustado del copón. Y demás combinaciones.
- etc...

un montón de información que concluye en algo que hubiese podido saber con muchos menos factores: mi relato no era bueno. Debo seguir escribiendo y, con ello (es verdad, a estas alturas no creo mucho en lo del taller literario ni en lo de que se pueda aprender a escribir con un manual), mejorando. Ahora, a escribir otro, ese, olvidado. Que me pueden decir, sí, que cambie unos adjetivos, que corrija unas faltas, que piense en la estructura o en el ritmo. Pero, en definitiva, el relato era ese, ha tenido esos votos... y hay que mejorar.

Y ya está, sin más complicaciones.;D

No me parece mal, en todo caso, lo de ordenar toda la lista cada cual, por orden de preferencia. Es un curro, ¿eh? Al menos yo las paso canutas a veces para ordenar los 5, como para ponerme a ordenar 14 ó 17 (ya, no se usa tilde ya en esa ó, pero es que me puede la costumbre ;PP). Pero bueno, lo haría, al menos cuando pudiese.

Eso sí, debería ser en la fase de comentarios, terminadas las votaciones, cuando el que quiera presente ese listado completo por su cuenta. No veo necesario que haya que mandarlo al mdc. Si los puntos siguen siendo 5, pues a él/ella, esos cinco. ¿No?

Seguramente me pierdo detalles matemáticos que hacen más adecuado un sistema u otro. Pero es que tampoco creo que sea tan malo el sistema que hemos llevado siempre, y es muy cómodo.
zarax
Mensajes: 2.184
Fecha de ingreso: 14 de Enero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 15:37
Comentarios a Una lección de humildad

Nos han contado esta historia desde todos los puntos de vista y aquí hay uno que no me parece muy frecuente.

¿Porqué no iba a desear el Mesías pasar de largo por todo el sufrimiento que, siendo hijo de Dios, sabía que le esperaba?

El estilo es correcto, el tema está presente y resulta entretenido.

Yo le daría un 5'5 sobre 10
jpiqueras
Mensajes: 2.805
Fecha de ingreso: 9 de Julio de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 15:38

No es malo. Le tenemos cogido el tranquillo y ha funcionado durante mucho tiempo. Pero tiene lagunas, como todo sistema de votación.

La información que recibo de un votante no es la que recibo del conjunto de votaciones. Es cierto todo lo que expones para el conjunto de las votaciones, una vez finalizadas. Pero del votante "A" recibo la información de que, en su opinión, los mejores relatos han sido cinco de los posteados, aquellos a los que él premia con 5,4,3,2,1 puntos. Pero de los otros once no me dice nada más. Todos reciben una uniforme calificación: "No puntos". Es cierto que el conjunto de las votaciones traerá más luz e información. Pero si un relato sólo recibe puntos de dos votantes y hay doce que no le votan, es difícil saber si para esas doce personas el relato se movía cerca del límite para puntuar o les había parecido una solemne bazofia. Para aclarar eso sería bueno que en la fase de comentarios todo el mundo se esforzase de un modo u otro para añadir información adicional al simple 5,4,3,2,1. De la forma que os parezca más lógica a cada uno/una. Indicando el orden, exponiendo una impresión de cada relalo, indicando la nota que uno le daría... y así.

En resumen, más que andar hablando de cambiar el sistema de votaciones de lo que yo voy hablando es de mejorar el flujo de información hacia los autores. Ya sea puntuando a los relatos dentro o fuera de la votación, ya sea indicando nuestro orden de evaluación de los mismos, fuera o dentro de la votación, ya sea comentándolos en el hilo correspondiente (como algunas y algunos vienen haciendo de forma más o menos habitual).

emarborges
Mensajes: 29
Fecha de ingreso: 29 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 17:54
cita de raulcamposval Un apunte: 
os dais cuenta de que en varios relatos se han usado nombres de apóstoles (emarborges y oniria) para nombrar personajes que viven en un presente más bien cercano. En el caso de oniria, tiene una intención evidente (si bien yo los llamaría justo al revés). Pero esa intención no está tan clara en el caso de emarborges: ¿cuál era esa intención, si existe? ¿Elegiste nombres de apóstoles al azar o nada en tu relato es casual? El sabor a Gabo que rezumas embelesa, ¡qué leches! Él da enorme importancia a los nombres y su simbolismo, has hecho tú lo mismo, explícate.
Raul,
Lo de los nombres de los apóstoles es intencional... y más... En el relato pretendí aludir algunas imágenes humildes, por ejemplo... la entrada de Jesús a Jerusalén (cuando el protagonista entra al pueblo en el coche), cuando Jesús limpia los pies a los discípulos (cuando el protagonista limpia el fango de las botas de sus invitados)... la última cena, y el cuadro de Leonardo (fotografía que se publicó junto al discurso)... claro, utilicé los nombres de los apóstoles sólo para dar alguna pista, para nada intenté caracterizar con ellos. Al final, creo que el resultado no fue tan bueno, pues en verdad di mil vueltas y en un afán por entretener, quizás enredé. Disculpa la demora en las respuestas... Internet desde mi isla, es pura complicación.
danielturambar
Mensajes: 5.089
Fecha de ingreso: 14 de Mayo de 2008
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 18:16
cita de emarborges
cita de raulcamposval Un apunte: 
os dais cuenta de que en varios relatos se han usado nombres de apóstoles (emarborges y oniria) para nombrar personajes que viven en un presente más bien cercano. En el caso de oniria, tiene una intención evidente (si bien yo los llamaría justo al revés). Pero esa intención no está tan clara en el caso de emarborges: ¿cuál era esa intención, si existe? ¿Elegiste nombres de apóstoles al azar o nada en tu relato es casual? El sabor a Gabo que rezumas embelesa, ¡qué leches! Él da enorme importancia a los nombres y su simbolismo, has hecho tú lo mismo, explícate.
Raul,
Lo de los nombres de los apóstoles es intencional... y más... En el relato pretendí aludir algunas imágenes humildes, por ejemplo... la entrada de Jesús a Jerusalén (cuando el protagonista entra al pueblo en el coche), cuando Jesús limpia los pies a los discípulos (cuando el protagonista limpia el fango de las botas de sus invitados)... la última cena, y el cuadro de Leonardo (fotografía que se publicó junto al discurso)... claro, utilicé los nombres de los apóstoles sólo para dar alguna pista, para nada intenté caracterizar con ellos. Al final, creo que el resultado no fue tan bueno, pues en verdad di mil vueltas y en un afán por entretener, quizás enredé. Disculpa la demora en las respuestas... Internet desde mi isla, es pura complicación.
No había visto esto, en mi caso Paul (Pablo) está elegido a posta, además de seguidor del jefe como discípulo, significa Pequeño. Igual con Jacob, que no es discípulo pero sí profeta (si no me equivoco) y que viene a significar "el que toma lo de su hermano". Lo de Portia es más por rollo americano, no encontré el significado aunque por lo que vi, parece indicar pertenencia a una casa patricia. Todo muy inutilmente subliminal, me temo. Ains...

Por cierto, comentaré algún relato, pero en unos días. Si a alguien le interesa que sea paciente. Sorry.
ernie
Mensajes: 1.833
Fecha de ingreso: 21 de Julio de 2008
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 20:59
Lo que propone Turambar de votar todos los relatos menos el propio ya se propuso hace tiempo pero chocó con el inconveniente de que las votaciones eran públicas. Esa pega queda solventada ahora que las votaciones son secretas. En su momento me pareció buena idea y ahora también.
¡Votemos todos los relatos!
Creo que tampoco cuesta tanto, además, no se trata de variar la clasificación final sino de que cuando un relato nuestro no entra en el top five de nadie no sabemos en qué grado a gustado o no. Daría un buena idea de lo que gusta o no lo que escribimos.
raulcamposval
Mensajes: 4.212
Fecha de ingreso: 9 de Noviembre de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 21:47
cita de oniria
cita de R2_D2
cita de oniria
cita de R2_D2 Bueno, una de las peculiaridades de este concurso es que estamos revueltos gente muy diversa. No solo el estilo, sino los temas. A veces uno se enfada, pero a veces aprende.

Por ejemplo, yo he aprendido de oniria a mirar mi poso religioso, toda mi iconografía e imaginería religiosa, como una puñetera historia de zombis. No se me había ocurrido.
jajaja mira que eres malo ;D

No te metas más conmigo, anda, o te cuento una de vampiros. Que sé cuánto te gustan ;DD
Pues no había ironía en este comentario. Realmente ya van tres relatos tuyos, que recuerde, que cruzan los dos temas. Y me parece un punto de vista interesante.

No sé quién (¿Terenci Moix?) mostraba el martirología en términos de sadomasoquismo. También es un punto de vista iluminador.
Ah, es que no caí en que a este le considerases zombi, claro. Estaba el de Lázaro, luego el tercero no caigo (aún ando medio dormida) ;D

Curioso, ciertamente. Dentro del terror, los zombis son los que menos me interesan, pero el caso es que tampoco me interesa mucho la religión ;DD
Longinos.
raulcamposval
Mensajes: 4.212
Fecha de ingreso: 9 de Noviembre de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 21:51
cita de R2_D2
cita de oniria
cita de R2_D2
cita de oniria
cita de R2_D2 Bueno, una de las peculiaridades de este concurso es que estamos revueltos gente muy diversa. No solo el estilo, sino los temas. A veces uno se enfada, pero a veces aprende.

Por ejemplo, yo he aprendido de oniria a mirar mi poso religioso, toda mi iconografía e imaginería religiosa, como una puñetera historia de zombis. No se me había ocurrido.
jajaja mira que eres malo ;D

No te metas más conmigo, anda, o te cuento una de vampiros. Que sé cuánto te gustan ;DD
Pues no había ironía en este comentario. Realmente ya van tres relatos tuyos, que recuerde, que cruzan los dos temas. Y me parece un punto de vista interesante.

No sé quién (¿Terenci Moix?) mostraba el martirología en términos de sadomasoquismo. También es un punto de vista iluminador.
Ah, es que no caí en que a este le considerases zombi, claro. Estaba el de Lázaro, luego el tercero no caigo (aún ando medio dormida) ;D

Curioso, ciertamente. Dentro del terror, los zombis son los que menos me interesan, pero el caso es que tampoco me interesa mucho la religión ;DD
La verdad es que mi vivencia de la religión es terrorífica.
Ayer vi "Camino" de Fesser. Algún día tendremos que hablar de San Escribá: ¿os parecería un buen tema para el concurso? ¿Canonización express?
raulcamposval
Mensajes: 4.212
Fecha de ingreso: 9 de Noviembre de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 21:59
cita de R2_D2
cita de oniria A mí no me metáis, juas ;DD

Ya hemos dicho hasta la saciedad que hay diversidad de estilos y que hay que respetarlos todos porque, si no, mal vamos. No quiero entrar a discutir, y menos en términos de "tufo" o de "grima". Ni de vendedores de coches, ni del dueño de la gasolinera que te dice secamente "33euros" sin acompañarlo siquiera de un "buenos días". ;D

Me contengo, en serio. Con lo de que mi frase chirría ¿?, con lo de los peculiares experimentos de Borges y el eterno dilema de "quítame de ahí ese adjetivo", que ya conocemos bien y al que sólo se le puede dar una respuesta: cada cual escribe como le sale de dentro, con el estilo que prefiere, que el ser bueno o malo escribiendo va de otra cosa, muy distinta, leñe. Pero que muy distinta.

En fin, sólo para que conste en acta que no estoy de acuerdo en nada. Como siempre, vaya ;D
Alcanzada por fuego amigo. O al menos, no hostil. Daño colateral

Yo tengo una cuenta pendiente con el pato que había reavivado su comentario sobre "exhaustos pero exactos". Por comparanza, le menté "las piedras exudan hielo". Simplemente para hacerle notar que no solo él no había visto el sentido de mi frase, sino que no había reflexionado sobre otras. Aprovecho para decir que la expresión me parece brillante. Pero tambien chocante, puesto que sudor se asocia a líquido y el hielo tiene connotaciones "sólidas".

Mi cuenta pendiente con el pato viene de lejos. Me afecta, en lo personal, un comentario que me hizo sobre que no arriesgo, que le decepcioné por simplón. Lógicamente, me hizo reflexionar sobre lo que yo escribía y lo que veo que él aprecia Y he llegado a conclusiones claras respecto a mis diferencias con el pato.

Al pato y a mi nos une, en nuestro contencioso, la pretensión propia de los lectores resabiados de no repetir lo que ya está escrito. Nuestros caminos divergen en que él parece desdeñar el mero césped y busca jardines exuberantes (quizás lo caricaturizo), mientras que yo me pregunto por la necesidad de cada flor (y seguramente lo hago bastante menos de lo que lo digo)

Por supuesto, nada va contigo ni con nadie más. Sólo en la medida en que explica cómo leemos y nos votamos o dejamos de votar.
Vamos a ver, horticultor: lo de los jardines exuberantes me suena a romanticismo del duro y te aseguro que el XIX me queda lejos. Lo que yo busco es la nueva perspectiva, el nuevo palabro, el nuevo giro y requiebro, la misma flor (¿acaso hay otra?) contada como nunca antes, como nunca después. Eso sería fantástico. Y la flor es lo de menos: 

El tiempo es una caja cerrada herméticamente por la tapa del presente. El pasado está dentro y resulta irrecuperable. El futuro, sin embargo, está fuera esperando caer dentro de la caja. Y nosotros, apostados en algún lugar de esa tapa que es presente, cazamos al vuelo retazos del futuro externo a la caja y a la tapa y a nosotros, pudiendo elegir a veces el futuro deseado de entre los que están más cerca de nuestro puesto de vigía, no alcanzando otras más que un solo pedazo de porvenir, para disfrutarlo ínfimamente sobre la tapa que es presente y abandonarlo a su suerte en el interior de la caja. Si yo fuera tiempo y supiera lo que me espera allí dentro, procuraría no acercarme jamás a semejante artilugio y a esos atrapafuturos que se apostan estratégicamente sobre ella. 

raulcamposval
Mensajes: 4.212
Fecha de ingreso: 9 de Noviembre de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 22:06
cita de emarborges
cita de raulcamposval Un apunte: 
os dais cuenta de que en varios relatos se han usado nombres de apóstoles (emarborges y oniria) para nombrar personajes que viven en un presente más bien cercano. En el caso de oniria, tiene una intención evidente (si bien yo los llamaría justo al revés). Pero esa intención no está tan clara en el caso de emarborges: ¿cuál era esa intención, si existe? ¿Elegiste nombres de apóstoles al azar o nada en tu relato es casual? El sabor a Gabo que rezumas embelesa, ¡qué leches! Él da enorme importancia a los nombres y su simbolismo, has hecho tú lo mismo, explícate.
Raul,
Lo de los nombres de los apóstoles es intencional... y más... En el relato pretendí aludir algunas imágenes humildes, por ejemplo... la entrada de Jesús a Jerusalén (cuando el protagonista entra al pueblo en el coche), cuando Jesús limpia los pies a los discípulos (cuando el protagonista limpia el fango de las botas de sus invitados)... la última cena, y el cuadro de Leonardo (fotografía que se publicó junto al discurso)... claro, utilicé los nombres de los apóstoles sólo para dar alguna pista, para nada intenté caracterizar con ellos. Al final, creo que el resultado no fue tan bueno, pues en verdad di mil vueltas y en un afán por entretener, quizás enredé. Disculpa la demora en las respuestas... Internet desde mi isla, es pura complicación.
La escena más clara en que se aprecia el paralelismo neotestamentario es en el lavatorio de pies, en este caso limpieza de fango. Para mí, que seas capaz de utilizar esas referencias y juegos con esa agilidad que demuestras no es más que un plus ya no sólo para relato, sino una prueba de tu talento. No me gusta chuparle la polla a nadie sin conocerle, pero me fascinó tu relato. Tienes el puntito de irrealidad que echo de menos en Eduardo Mendoza, por ejemplo.
raulcamposval
Mensajes: 4.212
Fecha de ingreso: 9 de Noviembre de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 22:09
cita de DanielTurambar
cita de emarborges
cita de raulcamposval Un apunte: 
os dais cuenta de que en varios relatos se han usado nombres de apóstoles (emarborges y oniria) para nombrar personajes que viven en un presente más bien cercano. En el caso de oniria, tiene una intención evidente (si bien yo los llamaría justo al revés). Pero esa intención no está tan clara en el caso de emarborges: ¿cuál era esa intención, si existe? ¿Elegiste nombres de apóstoles al azar o nada en tu relato es casual? El sabor a Gabo que rezumas embelesa, ¡qué leches! Él da enorme importancia a los nombres y su simbolismo, has hecho tú lo mismo, explícate.
Raul,
Lo de los nombres de los apóstoles es intencional... y más... En el relato pretendí aludir algunas imágenes humildes, por ejemplo... la entrada de Jesús a Jerusalén (cuando el protagonista entra al pueblo en el coche), cuando Jesús limpia los pies a los discípulos (cuando el protagonista limpia el fango de las botas de sus invitados)... la última cena, y el cuadro de Leonardo (fotografía que se publicó junto al discurso)... claro, utilicé los nombres de los apóstoles sólo para dar alguna pista, para nada intenté caracterizar con ellos. Al final, creo que el resultado no fue tan bueno, pues en verdad di mil vueltas y en un afán por entretener, quizás enredé. Disculpa la demora en las respuestas... Internet desde mi isla, es pura complicación.
No había visto esto, en mi caso Paul (Pablo) está elegido a posta, además de seguidor del jefe como discípulo, significa Pequeño. Igual con Jacob, que no es discípulo pero sí profeta (si no me equivoco) y que viene a significar "el que toma lo de su hermano". Lo de Portia es más por rollo americano, no encontré el significado aunque por lo que vi, parece indicar pertenencia a una casa patricia. Todo muy inutilmente subliminal, me temo. Ains...

Por cierto, comentaré algún relato, pero en unos días. Si a alguien le interesa que sea paciente. Sorry.
Vamos, que nos hemos ido todos por los cerros de Jerusalem. 
Por una vez un servidor puede mostrar sus manos limpias (creo): no hay nada religioso en Runzhi, aunque seguro que si estrellafugaz lo lee le saca punta. 
oniria
Mensajes: 2.267
Fecha de ingreso: 15 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 18 de Enero de 2011 a las 22:30
cita de raulcamposval
cita de oniria
cita de R2_D2
cita de oniria
cita de R2_D2 Bueno, una de las peculiaridades de este concurso es que estamos revueltos gente muy diversa. No solo el estilo, sino los temas. A veces uno se enfada, pero a veces aprende.

Por ejemplo, yo he aprendido de oniria a mirar mi poso religioso, toda mi iconografía e imaginería religiosa, como una puñetera historia de zombis. No se me había ocurrido.
jajaja mira que eres malo ;D

No te metas más conmigo, anda, o te cuento una de vampiros. Que sé cuánto te gustan ;DD
Pues no había ironía en este comentario. Realmente ya van tres relatos tuyos, que recuerde, que cruzan los dos temas. Y me parece un punto de vista interesante.

No sé quién (¿Terenci Moix?) mostraba el martirología en términos de sadomasoquismo. También es un punto de vista iluminador.
Ah, es que no caí en que a este le considerases zombi, claro. Estaba el de Lázaro, luego el tercero no caigo (aún ando medio dormida) ;D

Curioso, ciertamente. Dentro del terror, los zombis son los que menos me interesan, pero el caso es que tampoco me interesa mucho la religión ;DD
Longinos.
Mmm... ya. Es que se mueren un poquito y ya los llamáis zombis... ;P
oniria
Mensajes: 2.267
Fecha de ingreso: 15 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 19 de Enero de 2011 a las 1:08
cita de bizarro
cita de bizarro

No suelo explicar mis relatos, pero hay un detalle que ha pasado desapercibido y que me habría hecho ilusión que alguien notase. En mi relato, El mar y lo que nos pide, he incluído algunas frases o metáforas (cuatro) de otros relatos que habéis presentado a este concurso. Sería divertido que los encontráseis, pero creo que sólo los más viejos tienen algun posibilidad de hacerlo.

Ese ha sido mi toque de humildad, homenaje y divertimento.

¿Nadie más se anima?
Yo reconozco mi absoluta incapacidad para estas cosas. No cazo nada, ya lo siento  ;D