Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

Foro para escritores de Bubok

Para participar en los foros de Bubok es imprescindible aceptar y seguir unas normas de conducta básicas. Puedes consultar estas normas aquí
X
1 2 3 4 5
idelosan
Mensajes: 1.314
Fecha de ingreso: 6 de Noviembre de 2008

Protesta contra el sello denigrante de bubok

12 de Mayo de 2009 a las 0:47
Sea este topic una "recogida de firmas" en contra de este malicioso estigma que ha ideado bubok, en un acto de incomprensible ansia económica que no hará más que tirar piedras contra su propio tejado.

Tal vez os hayais ya dado cuenta: ahora, en la ficha de nuestros libros, anteriormente tan bonita y apañada, ahora encontramos una especie de lo que fue "estrella de david" para los nazis: signos que establecen una profunda jerarquía entre "los que valen" y los que no, guiándose por meros criterios económicos que incluso resultan obviamente
contraproducentes. Hablo del sello de "NO VERIFICADO POR BUBOK [X]"

 Iconos que básicamente le dicen al comprador que está comprando algo chapucero, simplemente porque a bubok su autor no le ha pagado una fortuna en concepto de una verificación que pocos se pueden costear y que casi nadie va a estar dispuesto a acatar... porque si uno mismo sabe verificarse su libro, no necesita tener que pagar a bubok sólo para que le quiten ese ESTIGMA que han engendrado para todos nosotros, y que seguro sembrará el disgusto y la decepción entre todos, TODOS los usuarios.

Por eso, y porque me resisto a que bubok muera para mi, hago una llamada a todos los bubokianos en contra de este absurdo icono que no va a favorecer a nadie, sino al revés, a crear disgusto entre todos los autores que, tras la ilusión y las ganas que le ponemos a una obra para que quede perfecta, nos encontramos con una m***** de icono que nos quita la razón sin preguntar y LE DICE AL CLIENTE: NO, NO COMPRES ESTO.

Ya era difícil que los autores autoeditados vendiéramos libros, pero ahora, con la subida de precios y este icono denigrante, aún lo tenemos más. Enhorabuena bubok, os estáis luciendo.
gloriapaniagua
Mensajes: 879
Fecha de ingreso: 16 de Abril de 2008
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 15:45

Estoy en la línea de Javiderios y Cati.

Añado otra cosa:

La gente que ha visto y comprado mis libros (supongo que otros autores estarán en mi caso) se ha quedado encantada con las portadas, y la maquetación les parece muy correcta, aunque yo sé que hay cosas mejorables. En concesucencia, ¿por qué no sustituir este nuevo  sello en los libros por otro que diga que el libro ha sido verificado por varios lectores positivamente?  O sea:

LIBRO VERIFICADO POR BUBOK, (como ahora, a los que han pagado por ello) 

LIBRO VERIFICADO POR VARIOS LECTORES (sello nuevo que sustituya al actual de NO VERIFICADO, a los que no hemos pagado)

Los libros que no estén verificados por Bubok ni por otros lectores, que sigan como hasta ahora, sin nada o con

LIBRO RESPONSABILIDAD DEL AUTOR.

oniria
oniria
Mensajes: 2.267
Fecha de ingreso: 15 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 16:04
Juas. En fin. Voy a asumir que realmente te estoy crispando, porque no me entiendes, pero que no has querido ser desagradable con tus comentarios. En todo caso, siento de verdad que te parezca que doy vueltas como una peonza, aunque no creo que sea cierto.

Yo sigo diciendo que, llegado el conflicto, un sello de autor tiene el mismo valor que agua de borrajas. Que si se dan problemas, los problemas nos salpican a todos, y no se solucionan por mucho que retiren el libro, en Bubok. Y que esos problemas, se multiplicarán si hay una salida más fácil a librerías, algo que siempre he dicho que debería cuidarse mucho, y, no, no estar al alcance de todos, porque luego pasa lo que pasa, que nos ponen el sello de "no verificado", para guardarse las espaldas (normal).

Intentaba buscar soluciones y proponer ideas.

Y, una de ellas, es que, "además de comprar ese libro", se hiciera una verificación "desde" Bubok. No sólo comprar el libro, no. A ti te parece que es imposible la segunda parte. Bueno, igual sí, pero habrá que plantearlo, a ver qué puede conseguirse. No me preocupa tanto la maquetación (que sí que es importante, claro) como las faltas de ortografía. Si esas no cuentan, entonces claro, pillas libro, ves que no se corta el título, y listo. Pero pienso que lo de las faltas es importante, y que muchos de los autores ni siquiera están cualificados para poder decidir al respecto.

¿Y acaso he dicho yo que ahora no exista ese problema de los libros que llegan mal? No, para nada. De hecho, todo lo contrario. Hasta ahora los costes los ha asumido Bubok, fueran o no culpa suya, ya lo hemos hablado. La cuestión era buscar soluciones en esta nueva situación.
mortfan
mortfan
Mensajes: 672
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 16:12
Primeramente, me gustaría que no achacarais a mi juventud(igual que a muchos otros de mi edad o menores) el hecho de que me parezca mal que le cuelguen a mis libros una letra escarlata. Ayer no di soluciones?? Bien, cuando vi el sellito eran las dos de la mañana y no estaba como para ponerme a pensar soluciones. Sólo estaba indignada.
Segundo, la solución más simple es la de Cati en cuanto a venta en Bubok. En la portada se advierte que Bubok no se hará cargo de los libros que no tengan su sello de calidad y que si hay problemas con alguno de los otros las quejas se remitirán al autor del mismo. Y santas pascuas.
En cuanto a las ventas en librerías... pues lo siento, pero me temo que tendreis que verificarlos uno a uno igual que las editoriales convencionales. No el estilo, porque eso nos impediría llegar al objetivo de Bubok, esto es que cualquiera pueda publicar, pero sí la ortografía, maquetación... Porque aunque aviseis de que el autor es el responsable en este caso, los libros Bubok llevarán el estigma en su totalidad. En internet es distinto, son compradores distintos. Poned un máximo de libros que poner en las librerías al mes, los que podais corregir, y ya está. En cuanto a cobrar por ese servicio... pues vosotros decidireis, claro, aunque yo creo que debería ser gratuito. De todos modos, si tienen éxito eso repercutirá positivamente en todos y generará más ventas pero ahí ya es cosa vuestra y de vuestras cuentas.

Repito, no es cosa de juventud, sino de indignación. No sé quién fue el/la genio al que se le ocurrió tal cosa pero ha dado un patinazo que debe tener el trasero en carne viva. Esto no es manera de hacer las cosas.
Por cierto, hace nada hice un pedido de 15 libros para vender y llegaron...más o menos. Aceptables, pero más o menos. La portada tiene las medidas deseadas  y sale bien la imagen... El interior está bien maquetado, se ven perfectamente los márgenes y no salen movidos. Por suerte se lee perfectamente todo el texto... Pero me llegaron unos ejemplares ligeramente más grandes que otros. Algunos con el canto con arrugas, con las hojas pegadas de aquella manera... Lo dejé pasar porque mis compradores le quitaron importancia, pues no eran graves errores y me dijeron que lo dejara estar. Ahora, eso no fue cosa mía, sino de la imprenta(algunos llegaron perfectos, pero otros no) ¿Tengo que pensar que si hago un pedido mayor me expongo a que vuelva a pasar tal cosa? Porque eso también influye en la imagen de mis libros y, por tanto, de Bubok ¿Y quién corre ahí con los gastos? ¿Yo?  Como se dice en mi tierra: era boa se colara...
javiderios
Mensajes: 409
Fecha de ingreso: 16 de Abril de 2008
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 16:13
Yo lo que no quiero es tener el sello actual. De mi libro se han impreso 92 copias, 85 las he comprado yo para distribuir y 7 lectores desconocidos online. Nadie se me ha quejado, así que no me merezco ese sello. Estoy dispuesto a verificar yo mismo mi libro por la experiencia, si no no habría hecho varios pedidos sucesivos.
oniria
oniria
Mensajes: 2.267
Fecha de ingreso: 15 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 16:19
Oks, javi, eso lo entiendo perfectamente. Yo he vendido menos libros, pero la única vez que uno de mis lectores tuvo un problema, fue porque habían imprimido dos novelas en una, en páginas alternas, no por culpa mía.

No quiero ese sello, no. No es justo. Tras tanto trabajo, no nos lo merecemos.

EDITO. Totalmente de acuerdo, mortfan. Es en librerías donde surge el problema, y es que no es viable otra solución. Este sello es inadmisible.
catigomezparrado
Mensajes: 476
Fecha de ingreso: 20 de Julio de 2008
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 16:53
Cita de Ayuda:

(...)

"¿Qué hacer entonces?

1º- Creemos que lo mejor, como bien habéis apuntado, es que el sello de "no verificado por Bubok" se convierta en "Libro verificado por el autor" y además se añadirá en la tienda la leyenda de "Bubok no ha verificado este título y no se hace responsable de los contenidos ni la forma que contengan". Cuando recibamos cualquier queja sobre el mal estado de un libro esta queja se transmitirá al autor para que sea él mismo quien subsane el error, poniéndose de acuerdo con el cliente.
2º- Vamos a incluir algunos mecanismos de control, sobre todo a la hora de diseñar las portadas. Recordad que tenemos una ayuda que lo explica, una guía sobre "Cómo publicar en Bubok" en la que se detalla el proceso, que además tenéis a vuestra disposición tutores, el chat, mails a los que dirigiros... Hay muchos, muchos autores que diseñan su propia portada sin ningún problema. Hay otros que, cuando tienen dudas, contratan el servicio de corrección de portada y nosotros se la corregimos, e incluso cuando se hace un pedido de más de 15 ejemplares nosotros revisamos las portadas para asegurarnos de que se impriman lo más correctamente posible, avisando a los autores cuando hay algún problema y dándoles la oportunidad de rectificarlas.
3º- Se creará un nuevo servicio de verificación de libros. Intentaremos que sea lo más barato posible y, cuando un autor quiera contratarlo, nosotros revisaremos su obra, le diremos qué cosas mejorar (faltas de ortografía, errores de maquetación, diseños incorrectos...) para que pueda modificarlas. Una vez superado el filtro se le incluirá el sello de "Verificado por Bubok".
4º- Además, a partir de ahora, antes de implantar cambios como este (siempre que no sean de importancia estratégica para la empresa), se debatirán con todos vosotros para buscar la mejor forma de hacerlo, ya que habéis demostrado con creces que aportais muchas buenas ideas.

Por lo demás os pediríamos que dejárais de considerar Bubok como "una empresa" en la que tenéis vuestro libro y nada más. Bubok somos todos, vosotros más importantes que nosotros, si cabe. Si a las primeras de cambio atacáis vuestra casa, probablemente esta casa no se mantenga en pie, y nosotros pensamos que si Bubok no se mantiene en pie, perdemos todos."

Voy a intentar remitirme al origen del problema. Bien, tenemos un lector que ha comprado un libro y le ha llegado en pésimas condiciones. Cuando compró ese libro vio que tenía el sello "Libro verificado por el autor" y al entrar en la pantalla de compra, le salió un mensaje (creo que es mejor que aparezca nada más entrar, como ahora el de dedicatoria, porque mucha gente no entra en lo de "He leído las condiciones..."; simplemente, pone la crucecita y ya está) que advertía que la editorial no se hacía responsable del contenido, y que dicho responsable sería en todo caso el propio autor. Aquí veo dos primeros puntos:

1-Tal vez se debería añadir una pestaña para reclamaciones de los compradores o, aún mejor, que esa reclamación, una vez llegue al correo, Bubok nos la envíe directamente a la página de autor, para que nada más loguearnos nos aparezca el mensaje. Sería desagradable, sí, pero mucho mejor para que nos concienciemos nosotros mismos de la reclamación. No creo que ningún autor se quede indiferente después de ver la queja de un lector.

2- Como dice Iria, también nosotros deberíamos estar cubiertos de alguna forma por los errores de imprenta, porque al fin y al cabo perjudican tanto a la imagen de la editorial como a la del autor. Y el lector no se va a parar a decidir de quién es la culpa, sólo se va a sentir molesto y estafado. Vaya, que un puntazo de atención a Publidisa: no es nada barata y además, tampoco es demasiado cuidadosa.

Bueno. Nuestro lector ha enviado la reclamación. ¿Y ahora qué? ¿Quién le vuelve a enviar un libro en condiciones, que al fin y al cabo es lo único que le preocupa a esa persona? Bubok dice que no nos puede obligar a pagar ese libro. Yo sigo diciendo que el último responsable de lo que publica sigue siendo cada autor. ¿Entonces cómo se soluciona esto? ¿Quién va a pagar al final esos errores, editorial, imprenta o autor?

Hay que ser conscientes de que aquí cada uno es de un padre y una madre. Vaya, que no todo el mundo es igual de responsable a la hora de publicar su libro, ni está en igualdad de condiciones económicas ni culturales. Ni tiene la misma voluntad de hacer las cosas bien. Pero todos tenemos muy claro que ha de haber un mínimo de calidad a la hora de llevar nuestros libros a las librerías. Aquí hay otros puntos a tener en cuenta:

1-Lo que nunca ha de cambiar es el espíritu libre y democrático de Bubok, que todo el mundo pueda subir su obra como pueda, quiera y esté dentro de sus posibilidades. Si cambiáis eso, os habréis cargado Bubok. Así de simple.

2- No tener tanta prisa con el proyecto de las librerías. No creo que sea la principal prioridad en este momento. Todos queremos que se haga, pero que se haga bien.

3- El principal problema es la calidad de los libros de Bubok en general, con librerías o sin ellas. En cuanto a la forma, un buen método es el que apuntaba Oniria: que el sistema tenga unos márgenes marcados y bien visibles para todos, para que podamos ver bien cuál va a ser el resultado y al mismo tiempo el sistema, automáticamente, descarte los libros mal maquetados o las portadas que se salgan de ese margen y no permita su publicación hasta que estén corregidos. En cuanto al contenido, ya hay más que rascar. No todo el mundo domina la ortografía y la sintaxis por igual. Ni siquiera todos los miles de autores que andamos por aquí, tenemos el mismo deseo de perfección para nuestras obras. Ni todo el mundo es igual de responsable. Creo que no bastaría con presuponer que cualquiera se va a quemar las pestañas para dejar su obra lo más perfecta posible.

3-Eso nos lleva al siguiente punto: la verificación. Si no todo el mundo va a corregir su libro con el mismo interés o con las mismas posibilidades, y tampoco todos nos podemos permitir pagar el servicio de verificación de Bubok, ¿quién garantiza su calidad? Yo creo que es el lector. Creo que una forma de garantizar la calidad de un producto no es sólo la cantidad de gente que lo compra, sino el grado de satisfacción de esos compradores. Pienso que, de alguna forma, se debería dar entrada a las opiniones del lector. Vale, no dejando entrar "a saco" a cualquiera para que pueda dejar su opinión en nuestra página de autor, porque se colarían mil graciosillos y otros tantos aburridos. Pero sí se debería añadir alguna forma de que, en el escaparate de nuestro libro, se vea el grado de satisfacción del lector. Aquí os podríais inventar lo que más os guste: desde otro "sellito" tipo "Verificado por los lectores", o las típicas estrellas, o una miniencuesta con grados de satisfacción, o "9 de cada 10 lectores volverían a comprar este libro". Yo qué sé. O dejar que dejen su opinión y poder borrar las bromas y tonterías. Yo creo que el lector es el que realmente puede decir si el libro pasa o no la prueba, mejor aún que el propio autor. Porque ahí, además, entra el ego de cada uno...



cerinto
Mensajes: 248
Fecha de ingreso: 29 de Abril de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 16:57
La propuesta de Catigomezparrado me parece acertada y factible. 
mortfan
mortfan
Mensajes: 672
Fecha de ingreso: 24 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 17:10
Estoy de acuerdo en que los lectores son los que mejor pueden decidir, pero seamos serios. La mitad(por no decir todos) de la gente a la que he vendido mis libros no entra en internet ni para mirar el correo. Todo más, una vez al mes ¿Cuántos de esos iban a entrar para dejar su opinión?
No creo que nada de eso sea viable. Creo que Bubok debería remitirse a poner su sello de calidad en los que pueda verificar y desentenderse del resto y punto. En cuanto a cómo los demás verificamos nuestra obra... Bien, Cati, tú eres un buen ejemplo: con tu entrevista en la televisión, en la radio... No todos llegamos a ese nivel, pero a lo que quiero llegar es que todos los que nos lo curramos tenemos, por lo menos y de forma general, un blog, donde la gente puede pasarse a leer nuestros textos y comprobar el estilo antes de tirarse a comprar a lo loco.
Además, nos pasamos el libro unos a otros y lo verificamos de boca(para lo que, por cierto, era útil el intercambio de libros que queríamos iniciar en Bubok, aunque sólo sea de manera virtual. Pero corroborar que el libro está bien maquetado también es bueno). Lo de borrar los mensajes en la ficha no me parece bien, porque mucha gente borraría sólo los que criticaran el libro para mal y dejaría el resto. Lo que sí estaría bien sería poder editarlos por si hay fallos al escribir o algo así. Se trataría de poner nuestras "credenciales" en la ficha de autor o del libro.
Y claro, dejar la opción al lector, aunque de 100 que leyeran el libro entraran sólo 3 o 4(sólo esta opción, como he dicho, no la veo útil)
idelosan
Mensajes: 1.314
Fecha de ingreso: 6 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 17:15
Una cosa: yo creo que es incorrecto eso de que al autor no se le pueda exigir el importe por la devolución de un libro que ha salido defectuoso por culpa suya. ¿Para qué están los contratos? En ebay mismo, página en la que estoy registrado como comprador y vendedor, existen medidas claras de protección hacia los compradores que los que vendemos tenemos que acatar SI o SI. Que yo sepa, ebay es una de las webs más prestigiosas del mundo, y funciona de forma más que correcta para con sus usuarios. Bubok podría aprender un poco de ella en este sentido, en lo de establecer algún tipo de contrato con los usuarios que vayan a subir libros, siendo plenamente conscientes de que esos usuarios, al vender su libro, se van a convertir además en VENDEDORES, en el pleno significado de la palabra.
picolins
Mensajes: 91
Fecha de ingreso: 8 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 17:25

Menuda la polémica que se ha montado. Y todo esto, no tiene nada que ver con los contenidos de las obras, si no al tema de las portadas.

Coincido con mis compañeros en que el sello ha sido una opción poco adecuada, entiendo los motivos aportados por Bubok, pero quizás ha faltado un poquitín de tacto. Desde mi punto de vista (aunque ya se ha tratado por otros usuarios) se debería hacer hincapié en los temas que nos concierne a todos, como es la maquetación.

Ya sé que deberíamos esforzarnos en no salirnos de los márgenes, cierto, pero al igual que Bubok  revisa  los pedidos superiores a 15 libros, sería ideal que revisara todos los libros antes de enviar a imprimir. Eso ahorraría disgustos.

Vale, es cierto que si envío un libro debo de asegurarme de que los márgenes son los correctos… pero el sistema no siempre los muestra en la previsualización.

Entiendo el disgusto de Javiderios, pero claro, el sello de verificado por Bubok es aleatorio (quiero decir que los libros revisados han sido escogidos al azar) y la inmensa mayoría –no revisados- se le ha añadido el fatídico sello no verificado.

Yo tengo dos libros publicados, uno público y otro privado (pero es el mismo libro) los archivos y las portadas las subí en días distintos y el público tiene el sello de verificación, y el privado el de no verificado. Entre ambos he vendido 82 libros y lo curioso que en la vista previa de la portada del libro privado, no puedo ver los márgenes, de manera que hasta que no lo imprima no estoy seguro de que sea el formato correcto. Para evitar susceptibilidades, no he tenido que contratar ningún servicio de corrección para pasar ningún filtro ni nada parecido. Es casualidad.

Ahora, también tengo que decir que las tres primeras subidas me equivoqué en las portadas y fueron simplemente, horrorosas. Y eso que te dan las medidas, pero a veces la vista previa a las portadas personalizadas no es todo lo precisa que a uno le gustaría.

¿No se podría mejorar?

Ah, y coincido en otra cosa... Qué bien hablas Cati. De mayor quiero ser como tú.

 

hebron
Mensajes: 7
Fecha de ingreso: 11 de Marzo de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 17:26
Una cosa es subir obras tuyas, propias, como quieras y como te de la gana (o como puedas, que también hay), ante lo cual yo no discuto nada, es más, me parece acertado ofrecer ese espacio para un y mil autores. Pero lo que no es de admisible es la enorme (o enooooooooooooooooooorme) cantidad de pdfs que son extraídos directamente de webs, (¡o cuando no de otros autores o son pdfs de editoriales publicados con otro sello!), y que venga un usuario y que se ponga a descargar y se encuentre con esa "sorpresa". Eso en tiendas "serias" no pasa (me refiero a amazon o ebooks, por nombrar algunos). Creo que es urgente que alguien haga una limpieza o que alguien, medianamente inteligente para programar (y no la basura esa llena de javascript que hay ahora en el proceso de edición, que no hay cosa que dé más errores -desde luego, quien os programó eso se ha lucido, me imagino que os cobraría conforme al resultado, porque sino...- ) un filtro adecuado a la hora de introducir un nuevo libro o/y autor. No sé cómo se llegan a admitir cosas como éstas: http://www.bubok.com/libros/10264/gngngn Y ejemplos así podría estar poniendo toda la tarde.
oniria
oniria
Mensajes: 2.267
Fecha de ingreso: 15 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 17:44
Coincido contigo, Cati, y frases como "Hay que ser conscientes de que aquí cada uno es de un padre y una madre. Vaya, que no todo el mundo es igual de responsable a la hora de publicar su libro, ni está en igualdad de condiciones económicas ni culturales. Ni tiene la misma voluntad de hacer las cosas bien." son muy ciertas. Ese es el problema que le veo al Sello de Autor.

Idelosan, no digo que no se deba exigir el abono a los autores. Digo, que si el coste de esa exigencia supera el propio dinero a reclamar, no tiene mayor sentido, porque no se va a hacer, no se va a exigir, sería absurdo. Si yo debo 20 euros, no vas a contratar un abogado que te cobra 50 por consulta, para hacer que los pague, y puedo pagarlos no sé, el año que viene, o el otro, y si hay gestiones, vete subiendo gastos...

No sé cómo funcionarán esas otras empresas (potentes y seguramente con un departamento jurídico dedicado a esos menesteres), pero aquí, lo que se plantea es que Bubok no tiene responsabilidad civil ninguna, ni siquiera subsidiaria, se exime de ella. Pone ese sello para indicar que no tiene nada que ver, que no es parte en la controvesia, lo son únicamente el autor y el lector tangado.
hamer
Mensajes: 6
Fecha de ingreso: 27 de Junio de 2008
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 18:51
Afortunadamente, Bubok ha decidido cambiar la horrible etiqueta de ayer por otra mucho más agradable. Una en la que se indica al posible comprador que el autor ha verificado la cubierta y la tripa del libro.
Gracias por rectificar.
catigomezparrado
Mensajes: 476
Fecha de ingreso: 20 de Julio de 2008
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 19:01
¡¡¡¡¡Picolins!!!!! ¡¡¡¿De mayor quieres ser como yo?!!! ¿Qué te hago? ¿Te persigo con mi garrote o te tiro la dentadura postiza?
picolins
Mensajes: 91
Fecha de ingreso: 8 de Noviembre de 2008
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 19:04
cita de catigomezparrado ¡¡¡¡¡Picolins!!!!! ¡¡¡¿De mayor quieres ser como yo?!!! ¿Qué te hago? ¿Te persigo con mi garrote o te tiro la dentadura postiza?

jajaja

 

Venga va... todo el mundo sabe que yo soy mayor que tú (voy hacer 42 años)

Porque lo soy.¿No?

 Si se te ve en la cara que eres una chiquilla...

maria733a
Mensajes: 40
Fecha de ingreso: 24 de Diciembre de 2008
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 19:30

Buenas tardes a todos-as

Perdonar mi intrumision, pero ¿ de que sello estais hablando? ¿que ha pasado que no me enterado?

jaumemoreso
Mensajes: 947
Fecha de ingreso: 9 de Abril de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 19:36
Ayyyy Maria Maria de los Doloressss que estás perdidaaaaaaa...!!! xD
oniria
oniria
Mensajes: 2.267
Fecha de ingreso: 15 de Febrero de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 19:48
Ya lo cambiaron, maría, tranqui, pero fíjate, fueron cinco hojas de charla!! ;DDD
hebron
Mensajes: 7
Fecha de ingreso: 11 de Marzo de 2009
  • CITAR
  • 12 de Mayo de 2009 a las 22:15
cita de hamer Afortunadamente, Bubok ha decidido cambiar la horrible etiqueta de ayer por otra mucho más agradable. Una en la que se indica al posible comprador que el autor ha verificado la cubierta y la tripa del libro.
Gracias por rectificar.
Ahora falta el contador de descargas, volvedlo a poner por favor.
jdgreenfield
Mensajes: 1.076
Fecha de ingreso: 16 de Abril de 2008
  • CITAR
  • 13 de Mayo de 2009 a las 8:18
Vaya, por desaparecer, ha desaparecido hasta el "sello" de los libros que habían participado en el concurso... XD si es que, para gustos, los colores.




1 2 3 4 5