Enhorabuena, Carlos. Paso a dejar mis comentarios. En esta ocasión, son posteriores a las votaciones, puesto que no esperaba votar en esta edición. Había otras obligaciones de por medio y no pude conectarme hasta ayer por la tarde. Una vez más, agradezco a Rosa la prórroga para los rezagados. Lobo olvidado: Un grito desgarrador en respuesta a un amor no correspondido. Es breve y contundente, lo que lo convierte en un micro genial. ¿La pega? Pues que no entra en lo que yo creo que sería un "micro puro", asemejándose más a un fragmento de un diario al estilo de "Werther" o a una reflexión. Pese a todo, me ha parecido un texto estupendo, uno de los mejores de esta edición. La huida: El micro ganador. Parece que el amor no correspondido ha sido el tema preferido por muchos autores en esta edición (más adelante volveremos a encontrarnos con un micro de temática similar en "Corrí bajo la lluvia"). He de reconocer que el texto de Carlos no estaba entre mis favoritos, pero me ha agradado el tono nostálgico y casi lúgubre del relato. Me sobraría, eso sí, el último párrafo, puesto que rompe un poco con la soltura y la elegancia que tanto habían caracterizado la primera parte de la narración. Aprueba sin ningún problema, rozando casi el notable. Rotando: Si no fuera porque ya nos hemos quitado las máscaras, juraría que el autor de este micro era Josep, puesto que tiene ese aire cachondo y bromista que tanto le caracterizan. Divertido e ingenioso juego de palabras que no va más allá, pero que agrada por lo absurdo del diálogo. Casi parece sacado de un sketch de mi querido Joaquín Reyes y su muchachada. Estupendo experimento. Bien. ¿Por qué cambian de ese modo?: Un micro que nos acerca a la realidad que se vive en estos momentos en Siria e Iraq, donde el Ejército Islámico avanza a golpe de machete. Por las noticias que nos llegan, sabemos que hay varios jóvenes occidentales combatiendo en sus filas. Una mezcla explosiva de idealismo y fanatismo con desencanto e ignorancia (los hay que se piensan que la guerra es como el "Call of Duty"). Lo más gracioso de todo es que, después de presenciar los horrores del EI, muchos están pidiendo ser repatriados. El micro refleja muy bien ese universo, aunque no se atreve a ir más lejos. No me ha agradado mucho el tono sentencioso del texto, pero el resultado final me ha parecido bastante correcto. Bien. Mala digestión: El micro parte de una buena idea, pero me sobra la parte referida a lo que hacían los padres dentro de la habitación. Como introducción la considero prescindible y distrae al lector del núcleo del texto, que no es otro que la amarga sensación que envuelve al protagonista cuando descubre que su madre es prostituta. Bien. Ya que estoy por aquí, aprovecho para darle la bienvenida a David, que con el ajetreo que he tenido estas semanas no he podido hacerlo. Un saludo y esperamos poder verte más por aquí, tío. Necesitábamos buenos jugadores en las mesas. De dormidas y otros menesteres: Ojo al título, please. Si podemos currarnos un micro chulo, también podemos sacarnos de la manga un título original. Otro de amor no correspondido (¿o esta vez perdido?). Al igual que en "La huida", me ha agradado el tono melancólico y casi romántico del micro, pero de nuevo vuelve a sobrarme la última parte, la referida al séptimo día y al descanso. En un principio lo atribuí a la imagen que Dios tenía de Eva, pero ese final soñado me desconcierta un poco. Con todo, es un buen trabajo. Aprueba rozando el notable. Bien. Corrí bajo la lluvia: Os advierto que no soy de suspender a nadie, pero en este micro he visto muchas irregularidades. En primer lugar, la ausencia de tildes allí donde son necesarias (como en esos "estás" y "apresuré"), así como su presencia donde no se las requiere ("¿Es qu(e) no me amas?"). Ojo a los signos de puntuación. Me refiero a esas tres exclamaciones que aparecen en la primera línea y que, en mi opinión, no aportan nada de emotividad al momento (más bien es al revés). Con una, es suficiente. Siguiendo con esto, recordemos que para cerrar una exclamación (!) es necesario haber abierto otra (¡). Esto es castellano, no inglés. Creo que la estructura del micro podría estar mejor elaborada, puesto que hay momentos en los que no sé si la acción tiene lugar en el pasado o en un tiempo presente.En cuanto al argumento, no tengo nada que objetar. Ella ha quedado con él, pero su enamorado tiene cosas mejores que hacer y no acude a la cita. Suele pasar cuando no significas nada para la persona a la que amas. Es muy triste... y enternecedor.
|
No Alba, no participé, he estado como MdC en el concurso de relatos a la vez que en los micros, allí si participé� porque allí parecía que iba a publicar poca gente. No me daba tiempo para todo y hacerlo medianamente bien. Pero os habéis portado muy bien y te agradezco que participaras, ya ves que siempre resulta gratificante. |
Hola a todos y... ¡felicidades, Carlos! También aprovecho para dar la bienvenida al "chico nuevo". Espero que te quedes� por aquí. Bueno, vamos con las notillas que fui tomando mientras leía.
LOBO OLVIDADO. ¿Un hombre lobo? Creo que no, que es más bien una imagen y que estamos ante un simple hombre enamorado y no correspondido. Me gusta, pero no le encuentro al micro el punto de originalidad que lo convierta en distinto. (7,5)
�
LA HUIDA. “Ozú”, menudo mal de ojo. Un discurso desgarrado que muestra más el deseo de “venganza” (lo entrecomillo, porque no se trata de una planificación para hacer daño, sino más bien de la búsqueda de la complicidad del destino para que haga daño), que lo que en realidad vaya a ocurrir. Está bien escrito, pero lo encuentro “muy culebrón”. (7)
�
¿POR QUÉ CAMBIAN DE ESE MODO? Un micro que, sin mostrar ninguna imagen impactante, consigue abofetear al lector, dejarle con el alma helada. Lo que menos me gusta es el título, creo que un micro así se merece un título más contundente (pero no se me ocurre uno mejor, las cosas como son…) (9)
�
EN EL PRINCIPIO… Toda una historia, un Neanderthal� emigrante que decide regresar a su tierra de origen. Me pregunto por qué saben sus anfitriones meridionales que la raza se ha extinguido, si es por lo que les ha contado su huésped no tiene sentido que él regrese y no creo que por aquel entonces las “noticias volaran”. Fuera de este detalle argumental, el micro tiene el mérito de desarrollar una historia completa con bastante éxito. (8)
�
MALA DIGESTIÓN. Lucas descubre la sexualidad (imagino que visitando a una prostituta) y no le gustan los recuerdos que le evoca esa situación. Bueno…� es una historia interesante aunque, por algún motivo (no descubro cuál), no me termina de llenar, supongo que me resulta un poco impostada, incluso mal engarzada; si Lucas visita a una prostituta ya sabe a qué va y qué hace esa señora; no sé, algo no me termina de encajar. (6,5)
�
DE DORMIDAS Y OTROS MENESTERES. ¿Perfecta y limpia? No creo que la limpieza sea una de las cualidades más añoradas de la persona amada (¿o sí?). Si la amada se diluye en cuanto le ve mientras sueña con ella ¿por qué no lo hace cuando está despierto? ¿El sueño es un reflejo de la realidad y por eso se diluye? La frase final… “será el séptimo día y yo descanso, (…)” ¿hace alusión al Génesis y a la creación? Si es así, ¿cómo se relaciona con la historia que se cuenta?
Lo que se cuenta está claro, pero… hay cosas ahí a las que no les encuentro sentido ni poniéndome muy poética. (6)
�
CORRÍ BAJO LA LLUVIA. Tildes, faltan tildes muy llamativas (Estás, apresuré…). La nota, ¿dónde empieza y acaba exactamente? Esta frase: “desde allí también lograba una buena vista hacia la entrada.”, también implica que hay algo más, ¿qué se logra además de la “buena vista” desde allí?
Deduzco que los personajes mantienen una relación laboral y que el protagonista está enamorado en silencio de su jefa/compañera/subordinada, pero… ¿ella no acude porque sabe que él le va a declarar su amor? No tiene mucho sentido cuando en el comienzo se ha dejado claro que se trata de una cita de trabajo. La historia está muy deslavazada. (4)
|
He visto que todavía no están abiertos los hilos de la próxima edición. No sé si haremos descanso navideño como otras veces, pero en cualquier caso yo me lo voy a tomar. Tengo por delante un mes... mes y medio, aproximadamente, bastante liado y no voy a poder participar. � |
Enhorabuena, Carlos. Me ha parecido una edición interesante y con participante nuevo y de buen nivel... La huida El micro está muy bien escrito y refleja perfectamente el dolor y despecho de la amante abandonada, a través de unos augurios más bien improbables. Sin embargo no se rompe el estereotipo “cinematográfico” de este tipo de relaciones y rupturas, lo que hace que decaiga el interés por la historia. Rotando Tiene cierta gracia con ese aire de humor absurdo, pero creo que le falta darle un par de vueltas para que tenga un mayor efecto. Además, esta noche será mañana, incluso aquí. ¿Por qué cambian de ese modo? Pues ese es el quid de la cuestión, por qué, y me parece que la explicación, “por el desengaño”, o bien sobra o bien es un poco pobre y acaba quitando fuerza a la imagen que evoca el micro. En el principio... Diría que es la historia que más me ha gustado y que más potencial tiene y tal vez haya sido ese potencial "sin explotar" el que me haya hecho castigar un poco al micro con la puntuación. El asunto es que no me acaba de encajar el lenguaje usado, tal vez por demasiado concreto e incluso “actualmente culto”. Me imagino la comunicación de un “homo sapiens” incipiente algo más conceptual e imprecisa (eso sí, no me preguntes cómo lo haría yo...). Además el primer párrafo me cruje un tanto: por un lado, emplear “en alguna parte del mundo” y “recorriendo el continente septentrional” me resulta contradictorio; por otro lado, la contraposición de ese continente septentrional y occidente, tampoco me encajan, norte-sur, vale, este-oeste, bueno, pero del norte al oeste, no abandonará jamás el helado norte, ¿no? MALA DIGESTIÓN Otra buena historia, con un buen tratamiento del tema. Me gusta el uso del presente, que endurece el texto y lo hace más contundente. También me ha gustado la frase final que es muy ilustrativa e hila perfectamente con el título. Pero en mi opinión, al micro le sobran algunas palabras, sin las cuales, no perdería fuerza sino tal vez todo lo contrario. Además no veo eso de “entender por primera vez”. Saltar, ir, ver, disfrutar... por primera vez, bien, pero entender por primera vez un concepto concreto, una situación determinada, el origen de unos ruidos (y en este caso todo lo que conlleva), no lo veo, ¿cómo se podría entender por segunda vez? De dormidas y otros menesteres No he acabado de entender el texto, no sé si el sueño es divino o humano, si ella existe o no... A pesar de eso o tal vez por eso, y el aire poético que evoca una añoranza con su punzada de dolor, me ha gustado (eso sí, sin tener en cuenta el título). Corrí bajo la lluvia En este caso el título melancólico podría acompañar bien a la historia, pero no le he visto ninguna relación entre ambos... Más allá de los errores ortográficos ya comentados, el texto me resulta algo confuso y creo que hay unas cuantas frases que no aportan nada. También hay algunas frases como la de inicio y la final, que me han gustado y que salvan en cierto modo la historia. Pienso, sin embargo, que es necesario repasar el micro para hacerlo más coherente. |
Agradezco la bienvenida, incluso la de jpiqueras que al final sin saberlo, ha dado su mayor puntuación a mi texto… y solo el destino sabe si volveré o no a participar. Paso directamente a comentar de manera escueta mi valoración: � LOBO OLVIDADO En primer lugar diré que no todo lo breve es un microrrelato. Y en este caso como tal se me queda corto, me falta historia, me falta tensión narrativa, para mí representa una frase lanzada como pensamiento sin más. El final tampoco me gusta, se podía haber escrito de otra forma... "Y yo aquí, como si pudiera ser, aullaré a la luna hasta arrancar tu nombre de mi garganta". � LA HUIDA De todos, este es el que más me ha parecido merecedor de la victoria. Hay más historia, no sólo aparente sino por debajo. Sin decirlo del todo el autor nos encamina a una situación donde cada lector deberá imaginarse el final, los detalles de “dicha condena”.� � ROTANDO Gracioso, sí. Pero ¿desde cuándo un chiste es un microrrelato? No veo la historia por ninguna parte. El humor en el género de lo breve no es fácil, se tiende a caer en el chiste, aunque los hay muy buenos por ahí (tanto chistes como microrrelatos con humor). � ¿POR QUÉ CAMBIAN DE ESE MODO? En primer lugar en este hiperbreve me sobran comas porque hace al texto excesivamente lento. Trata un tema actual, todos nos hemos imaginado sin decírnoslo explícitamente el autor lo que va a hacer en Afganistán este joven europeo. A diferencia del primero, los dos más cortitos de todos, aquí sí hay más historia, se aprecia más tensión narrativa. Quizá el título se podía haber dado alguna vuelta más, pero reconozco que encontrar un buen título es de lo más difícil en un microrrelato. � EN EL PRINCIPIO Este micro es poco creíble, ¿el último Neandertal sabiendo en el fondo que su estirpe había desaparecido para siempre? Le rogamos que se quedara… ¿quién? Es un intento de crear una historia pero con argumentos inverosímiles.��Aún así salvando esto está aceptablemente estructurado. � DE DORMIDAS Y OTROS MENESTERES Reconozco que este micro que busca en su título ser original, no lo he entendido para nada. No me encuentro. La mezcla de sueño, realidad, noche, mañana… con el séptimo día, alusión del Génesis, me desconcierta del todo.� � CORRÍ BAJO LA LLUVIA
Faltas de ortografía, estructura desordenada y confusa, fondo enrevesado. Necesita un buen repaso que le dé coherencia. Respecto al micro que presenté (y anque soy reacio a explicar mis textos porque si no se entiende, no se entiende, es fallo del autor o si no gusta, no gusta) diré que el protagonista no descubre la sexualidad yendo a una prostituta sino que durante una mala temporada, cuando era niño, su madre para conseguir llevar algo de comida caliente a la mesa ejerció la prostitución.� Y la primera parte, cuando explica lo que hacían sus padres, a mi juicio sí tiene su importancia, ya que el protagonista cuando descubre la sexualidad y lo que la rodea, es cuando cae en la cuenta primero de qué hacían sus padres cuando cerraban la puerta de su dormitorio y seguido, dándole más fuerza, entiende también de qué manera llegaba la comida en esa mala temporada a la mesa... Sin más. Un saludo indio Mitakuye oyasin |
Buenas noches a todos. Disculpad, pero esta semana a penas he tenido tiempo de pasar por los foros. Felicidades, Carlos, por tu micro ganador. Bienvenido de nuevo, NoComments, y enhorabuena por tu micro, que para mí fue el mejor de la edición. Por cierto, pensé que teníamos por aquí al ojo gatuno, pues el micro me daba un aire como suyo. Gracias por vuestros comentarios, a los otros micros y al mío. Y aunque sea algo tarde, aquí van unas breves palabras sobre los micros de la pasada edición: 1: Lobo olvidado: Poético y metafórico grito del amante abandonado. Me sobra totalmente la última frase. Lo dejaría así: Lobo olvidado Esta noche, en alguna parte, unos labios ávidos devorarán tu piel. Y yo aquí, aullaré a la luna hasta arrancar tu nombre de mi garganta � 2: La huida : Otro buen micro de amante abandonado. O abandonada. Y también me sobra el final. Lo dejaría así: La huida Esta noche, en alguna parte entre Madrid y Barcelona, pensarás en mí. No podrás evitarlo. Recordarás mis lágrimas al despedirte, el temblor de mis manos cuando te agarraba sin querer dejarte ir. Esta noche, sí, sabrás que te quise de una forma que nunca mereciste y que nadie más te dará. Volverás con tu mujer y tus hijos, tu vida ordenada, tus libros y los paseos por las Ramblas. Pero cada noche, como ahora, te acordarás de mí. 3: Rotando : Me ha recordado cuando días atrás, mi hijo fue de vacaciones a Tokyo, y hablábamos con el con el Skype y nos dijo: "¿Todavía es viernes en Barcelona, verdad?". Era cierto, aquí eran las 23:30. "¡Estás en el futuro!", le dijimos. Pero luego a la vuelta, de regreso ya en su casa, en New York, nos hablamos otra vez. Allí era el final de la tarde, aquí ya estábamos en las primeras horas de la madrugada. "Has regresado al pasado.", le dije. Fuera de esa anécdota que me trajo a la memoria, el relato me resultó una broma un poco cogida por los pelos, y muy sencillita. Un micro necesita algo de más enjundia. � 4: ¿Por qué cambian de ese modo? : Vistos los comentarios, creo que definitivamente, siguiendo vuestros consejos y recomendaciones, lo dejaría así: Ala es grande Esta noche en alguna parte, un joven europeo tomará un avión hacia Afganistán llevando en el bolsillo de su abrigo un ejemplar del Corán. � 5: En el principio...: Creo que ya se ha señalado que hay cierto roce expresivo entre alguna parte y la precisión del continente septentrional. Y en el contexto prehistórico evitaría lo de occidente. De modo que, respetando la frase inicial y el contexto, yo creo que debería iniciarse así: "Esta noche, en alguna parte de las heladas tierras del continente, tal vez Ojo de Hielo esté caminando con la esperanza de encontrar el camino que le lleve de vuelta hacia su tierra, allí donde el tiempo siempre es agradable y no hace ni frío ni calor." � El resto es algo engañoso también, pues aunque habla de algo de tal alcance� como la extinción de unos homínidos inteligentes, nos deja sin respuestas a una serie de preguntas. ¿Cómo es que estaba con una tribu de homo sapiens? ¿Cómo había llegado a esas tierras se supone que inhóspitas, desde las que quería partir de regreso a la suya? ¿Cómo sabía que su estirpe se había perdido para siempre? � En resumen, micro sobre un hermoso tema, el de los eslabones perdidos y los homos "precusores", pero con incongruencias. Aunque por otro lado, incongruencias como esas no impidieron que Asimov escribiese un libro tan bueno como "El niño del pasado". � 6: Mala digestión: No veo inadecuado lo de la primera vez. El micro contiene una pequeña historia, con un pasado en el que el niño oyó en ocasiones a los padres, y también oyó a la madre, cuando en momentos de penuria, tuvo que hacer algo para contribuir a la economía familiar. Seguramente el recuerdo de esos momentos quedó escondido en algún recóndito lugar de su subconsciente. Y un buen día, por lo que sea, algo que vio o que hizo, fue como un destello que iluminó sus recuerdos. Y comprendió. Pero ese comprender le produce náuseas. Seguramente no de asco, sino de dolor, pues hay cosas que duele recordarlas. Para mí el mejor de la edición. Enhorabuena a su autor. � 7: De dormidas y otros menesteres : Lo siento, ni el título ni el texto he llegado a entenderlos. La mención a lo de lo séptimo día es extraña. Parece que se ha escrito algo, por escribirlo, sin más. Por un momento me recordó, sin embargo, a mi relato en el taller, el de Pedro. De ese modo acepté esta extraña historia en la que alguien, en el fondo, encuentra en el sueño aquello que no alcanza en la vigilia. � 8: Corrí bajo la lluvia: Tal y como está hay que penalizarlo, pues le faltan tildes, comas y buena sintaxis. Pero dejando eso aparte, es un bello micro relato. Poético y triste. De modo, que bravo por la idea, pero mal por la escritura. Hay que corregir, corregir, leer, releer... Yo lo dejaría así. � Corrí bajo la lluvia. "Esta noche en alguna parte estás.� Pero no aquí. Por lo tanto te dejo esta nota.“ Me apresure a terminar aquel monótono expediente, que debía� llevarte al café de la otra cuadra. Escogí una mesita pequeña. Desde allí� también lograba una� buena vista hacia la entrada. Se acerca la mesera, le pido un tercer cortado, miro el reloj, las 23:15. Llevaba más de tres horas esperándote y más de dos años amándote en silencio. ¿Por qué no llegas ahora que debo confesártelo? ¿Es qué no me amas? Ya no importa, ahora sé que nunca vendrás. |
Sobre mi microrrelato De dormidas y otros menesteres, ni Génesis ni Biblias ni misas ni gaitas. Simplemente el protagonista está durmiendo, sueña con su ser amado, se diluye, como en la realidad porque cuando se despierta no está, por eso imagina que es su almohada y la abraza. Vamos, no es tan difícil. ¿no? |
Gracias compañeros por sus correcciones y consejos, me son de gran ayuda.�No haré más�las cosas tan de prisa, ya que todo debe ser como un vino añejo o como esas recetas exquisitas bien elaboradas teniendo en cuenta al detalle cada ingrediente. Como sabéis �soy un diamante... en bruto.��Y muy �burro. No tengo nada que decir de sus relatos, son muy profesionales,��solamente�que algunos no me agradaron o no los entendí. Bueno, fuera de broma. Les pido disculpa por presentar un relato realizado� minutos antes de presentar sin siquiera leerlo.�No quiero que se ofendan, estoy muy agradecida con ustedes es realmente un honor para mi que me corrijan y deseo que lo sigan haciendo con mano dura si fuera necesario.� Gracias José por tu corrección final. :) |