Apreciados bubokeros, muchos de vosotros nos habéis solicitado tener presencia en librerías. Hemos estamos evaluando e investigando cómo hacerlo y como es un tema bastante complejo y que implica directamente a la gestión de vuestras obras en Bubok queríamos conocer vuestra opinión. Os comentamos lo que hemos averiguado hasta el momento:
• La primera implicación es que los libros que quieran tener presencia en librerías tendrían que tener ISBN y código de barras, aún nos tienen que confirmar si para sería necesario el de Bubok o podría valer cualquier otro.
• La librerías se llevarían un porcentaje del precio de venta del libro (estamos viendo que oscila entre el 30% y el 40%)
• El siguiente tema es que al estar vigente la ley del precio único del libro en España el precio de venta tiene que ser el mismo en todos los puntos. Eso significaría que el precio de venta al público de vuestro libro, tanto en la librería de Bubok como en la librería física tendría que ser el mismo y que se calcularía de la siguiente manera: coste de producción + margen de la librería + beneficio del autor + margen de Bubok. Cuando los libros se vendieran a través de Bubok en lugar de en la librería, el margen se repartiría como hasta ahora (80%-20%) entre el autor y Bubok.
Todo esto conlleva que los autores que quieran que sus libros se puedan comprar en una librería tendrían que poner los libros a un precio algo superior al actual.
En principio no habría stock en la librería, los libreros solicitarían los libros a Bubok, los comprarían con su descuento (o sea, el precio
que pagaría la librería al comprar el libro sería coste de producción+beneficio del autor+beneficio de Bubok, y se quedarían su porcentaje al vendérselo al cliente).
Como el hacer todo esto para nosotros supone un desarrollo muy importante antes de empezarlo nos gustaría conocer vuestra opinión e interés sobre este tema.
Ángel María
Director de Bubok
Estoy completamente de acuerdo en que se pongan en venta los libros DE LOS QUE ASÍ LO DESEEN en librerías de la calle. Yo vendo poco porque mucha gente desconfía aún de Internet y por ello me veo en la necesidad de hacer de mediadora, pero eso no me resulta posible cuando es en una zona lejana a donde resido. Yo de todos modos no le saco prácticamente nada de beneficio a mi obra y si sigo sin obtener nada me da igual, mi objetivo no es económico -¡Por ahora!-. Aún así, espero que se siga teniendo la posibilidad de que nosotros como autores compremos la obra como lo estamos haciendo hasta ahora.. Creo sinceramente que es una buena opción la que aquí se plantea y a mí me beneficiaría. Por ello, ¡adelante! Un caluroso saludo a todos. Lola |
Buenas, Creo que, tal y como se est planteando, hay algunos puntos que no termino de entender. Si no hay distribucin real y por tanto almacenaje, y no se puden bajar los costes de impresin salvo en pedidos de grandes cantidades. De qu estamos hablando exactamente?
No soy partidario de dejarnos llevar por la ilusin lgica de querer ver nuestros libros en el escaparate de una librera, y poner en marcha algo que a la larga van a perjudicarnos y no a beneficiarnos. Siento ser pesado, pero el precio de venta no es que sea importante, es que es definitivo. Si aumentamos el precio de venta un 30 %, no se vender nada de nada (ahora mismo los precios ya son altos y se vende principalmente a amigos y conocidos, no hay venta real a terceros o es prctcamente testimonial).
Creo que si Bubok quiere ofrecer libros el libreras debe hacerlo de verdad, creando una infraestrucutura real que lo permita y afrontando los riesgos y costes que sean necesarios. Slo as crear una propuesta slida y viable. De otra manera, se podra caer en jugar con los sentimientos e ilusiones de escritores, que apuesten su dinero y su creatividad para conseguir un escaparate real en libreras, que al final no sea ms que un espejismo.
No nos debemos engaar a nosotros mismos, el mundo editorial es un negocio y la literatura un producto comercial. Si nuestros libros son mucho ms caros que las ediciones convencionales, no se vendern, sea cual sea su calidad. El mercado es as de cruel. Sin promocin y distribucin,no hay venta posible, salvo excepciones muy puntuales.
Desde mi punto de vista, no le veo ms viabilidad al proyecto que la apuesta por una serie escogida de libros y su edicin convencional, con todo lo que ello conlleva, previo acuerdo con los autores.
Un saludo,
Juan Carlos
|
Como siempre, llego tarde a la función, pero esto me ha valido para leer todas las opiniones, incluidas las de bubok, iniciador de la idea. ¿Verme en las librerías? A mí me llenaría de satisfacción, tanta que hasta me merecería la pena dejar de ganar las "fortunas" que estoy ganando con mi único cuento editado, ya he vendido veinte y cuatro en papel y siete en e-book, ¡¡¡nada menos!!!. Me ha dado por entrar en la librería y ver los números de libros vendidos por la mayoría de nosotros. ¡Por favor! Ni para comprar un cartón de tabaco (he dicho la mayoría) Lo único que me preocupa de todo lo leído es el tema de la calidad, por supuesto referida a la falta de corrección de estilo y gramatical y, hasta ahora, bubok en sus tres intervenciones, nada ha dicho respecto a ese tema. Si bubok, entiendo, pone a uno o dos correctores de estilo y algún filólogo a filtrar la biblioteca de bubok, me temo que los costes se le irían no ya de las manos, hasta de la capacidad creativa de todos nosotros. No soy pesimista, pero creo que el proyecto es bastante complejo para bubok porque, para nosotros, con bajar algo los precios ya vale. |
Finalmente, lo que dice Juan Carlos (jcboiza) tiene bastante razón: el precio fijo en los libros implica que o haces dos ediciones distintas (una para Bubok interna y otra para Bubok librerías) o bien optas por autoeditar tu libro en una de las opciones descartando la otra. Insisto en que no veo necesario un control de calidad con todo lo que ello supone de correctores, revisores, etc, seguramente sería un coste alto para Bubok. Es cierto que hay libros que he intentado leer y se me caían de las manos y otros que han sido muy interesantes dentro de Bubok, pero esa selección puede hacerla el propio autor: Si consideras que la obra es buena la mandas a librerías sabiendo que tendrá un precio alto y puede que no se venda, si no quieres esa opción la editas en Bubok normalmente para los amigos e interesados a precio normal pero sin distribución en librerías. Y no hemos hablado de la promoción, pero los originales para librerías habría que promocionarlos, sin eso no hay nada que hacer. |
¿De verdad, Carlos, que no ves necesario un control de calidad? Para mí eso es mucho más básico que el precio. ¿De verdad, Carlos, que tú editarías tu obra con el sello de una editorial que se carecteriza porque más del 90 % de sus libros están sembrados con faltas de ortografía? ¿Tú has visto faltas de ortografía (no digo de transcripción) en libros de Planeta? ¿y en libros de Seix-Barral? Plantéatelo de otra forma, Carlos, ¿tú le pasarías un libro de Bubok a un hijo tuyo en edad escolar? Yo crecí con libros sin faltas de ortografía. |
Hola, buenos días. En principio me parecía una buena idea, pero creo que para ello es necesario un esfuerzo de todas las partes, ya que todos saldríamos beneficiados.� Concretamente estoy refiriéndome a los costes de producción de cada libro que me resultan desorbitados.� Entiendo que para uno o dos ejemplares, el precio puede resultar adecuado, pero no creo que la producción en caso de solicitar un número superior, debiera ser el mismo.� Nosotros estaríamos dispuestos a bajar nuestro margen de beneficio, pero siempre y cuando los costes de producción no supusieran, como ahora, más del 50% del precio de mercado. Dado que BUBOK también se beneficiaría de la venta en librerías, creo justo que todos aportemos algo. Por lo demás me parece una forma extraordinaria de llegar al público general. Muchas gracias por todas las nuevas vías que nos estáis facilitando. |
Gabriel, intento ponerme en el punto de vista de Bubok, son los que nos han pedido opiniones. Contratar correctores, revisores para cada obra que aspira a aparecer en libreras es un trabajo de alto coste, y siempre he visto que Bubok intenta automatizarlo todo para reducir costes precisamente. Por otro lado, si t optas porque tu obra est presente en una librera entiendo que no sera en almacenaje, simplemente constaras en un listado accesible al librero para que ste lo encargara recibindolo en 10-15 das. Si lo que pretendemos es que el sello editorial Bubok funcione a buen nivel en libreras, estamos hablando, como se ha dicho, de una editorial normal, con sus obras escogidas por sus revisores, impresas a su cargo, con su DL e ISBN, con su distribucin y promocin propias. El autor recibe un 10 % y acude a los actos promocionales y nada ms. Pero eso no s si era la pretensin original del primer mensaje. |
Hola de nuevo, Quizás la solución estuviera en la creación de librerías propias de Bubok. ¿Financiación? Se crea un Club Bubok. Con más de 16.000 personas inscritas actualmente, aportando 5 euros al mes... Al principio podría crearse una librería solamente en Madrid. Esta solución no me gusta nada, lo reconozco. Porque después, ¿qué libros figuran en la librería? ¿Cuáles se lucen en el escaparate? Podrían hacerse cribas entre los propios lectores, y a mayor puntuación, mejor posición en la librería. Todo esto conlleva tiempo y dinero, algo de lo que no todo el mundo dispone. Simplemente es otra idea, algo utópica, eso sí. Saludos, Jorge |
Antes de nada, como se ha comentado varias veces, quiero decir que, personalmente, no, no creo que Bubok lea todas las obras que publica. De hecho, estoy convencida de que actualmente no lee "ninguna". No es una editorial clásica, que haga un control de calidad de ningún tipo. Su apuesta es otra, y, tal como ha hecho hasta ahora, me ha parecido siempre excelente. Sin embargo, aquí estamos hablando de que alguien de cualquier punto de mapa, vaya a la librería y compre un libro. Y eso es otra cosa, muy distinta. Obviamente, no, Bubok no tiene por qué contratar un equipo de correctores para tooooodas las obras que se le envían. No creo que todos los autores dijeran que quieren aparecer en librerías, y en cualquier caso, de ser miles, pues oye, se amplía el filtro. Unas (por lo que he visto, muchas) son incluso demasiado cortas como para ser "novela", por ejemplo. Luego, hay otros temas. Es parte del trabajo editorial, seleccionas entre lo que te llega. Unas valen, otras no, unas son obras primerizas, otras se ve que no se tiene talento... (esto ya lo digo a ojo, no porque las haya leido, eeeeh? que no estoy haciendo crítica de la obra de nadie, los dioses me libren ;DD) Lo que hace una editorial no es corregir todo lo que le echen, sino seleccionar, pedir unos mínimos, y ya con esos mímimos, el que llega hasta ahí, corregir. Los mínimos de los que algunos estamos hablando aquí y ahora, ese filtro de calidad, son realmente los mínimos, la parte esa de corregir, que se hace en una editorial clásica precisamente "cuando ya se ha pasado el filtro". Es cuidar la ortografía y la gramática antes de la publicación, que ni siquiera he entrado en la cuestión de si es una buena o mala novela. Si el autor tiene faltas de ortografía manifiestas, pues oye, que las corrija, si le interesa. Que no estamos hablando siquiera de "rechazamos su obra para siempre porque es mala", no. Estamos hablando de que, quietoooo si quieres pasar de aquí, pon los acentos en su sitio. ¡¡Al menos, la mayoría!! ;D No sé, es que opino como Gabriel. Darle vueltas a precios y modos, considerando siquiera posible poner en el mercado libros con errores ortográficos, es un error y una tremenda irresponsabilidad, con la editorial, con los escritores que sí se toman el esfuerzo de aprender y corregir y hacerlo bien (alguien habló de injusticias por la posibilidad del filtro, me sorprende, yo intento no ser injusta, pero, una, y grande, es que el que se toma el trabajo de hacerlo bien, vaya a ser el perjudicado en beneficio del que no hace el mínimo esfuerzo), y con la propia cultura. Que vayan a llegar muchos libros o no a manos del público, es algo al margen. Lo que cuenta es que se está creando el canal que permite que lleguen al mercado libros con errores ortográficos. Bubok ha dicho "la editorial apostará por unos libros, pero quiere llegar a todos, dar facilidades a todos, para que también participen" (más o menos, con otras palabras). Y eso, si lo que significa es poner en librerías libros que no han tenido una corrección, simplemente porque su autor paga por el servicio de "llegar a la librería", no me parece apropiado. Bastante hay ya con la red y los móviles, que ves cada patada al diccionario que te deja temblando (y sin ser uno miembro de la RAE, que, como digo, yo meto la pata como cualquier otro, aunque procuro fijarme y aprender de los errores), como para, de pronto, dar ese paso. Yo trabajo mucho con gente joven, en un servidor de rol que tengo, con comunidad. Es una pelea continua conseguir que se escriba bien, animando a la gente a preguntar cómo se escribe tal o cual cosa, corrigiendo con educación, ayudando a que lo recuerden y poco a poco vayamos todos mejorando. Lo poco que puedan leer, al menos que lo lean correctamente. Porque, una de las formas básicas (la más importante) de aprender ortografía y gramática es leyendo, por asimilación, mientras te diviertes. Si vamos a aprender, a través de un fabuloso libro COMPRADO EN LIBRERÍA, que "el exclabo a limpado la bajiya enfrente tuya", apaga y vámonos. PD Si hay algún error ortográfico-gramatical cof en mi mensaje no me peguéis, por favor ;DD |
Hola a todos. Yo estoy de acuerdo en esta opcion de poder vender los libros en las librerias y al mismo tiempo continuar con la opción mas economica de vender online, a pesar del aumento en el precio. El crear un perfil para las librerias y que sean ellas las que encargen los libros y cantidades, como se ha comentado, creo que es lo mejor y sí pienso que tendría que ser Bubok el que seleccione los libros en función de su calidad. Lo que podría hacerse tambien es que, en caso de que algun librero estuviera interesado en algun libro que presenta una correción debil, errores, una no muy bonita presentacion, etc, Bubok podria contactar al autor y plantearle esto para que entonces el autor evalue si quiere pagar para mejorar estos detalles. SIEMPRE Y CUANDO EL LIBRERO SE COMPROMETA AL ENCARGO DE ESOS LIBROS) y asi garantizar que el autor no esta gastando dinero en vano. Yo estoy mas que de acuerdo con todo esto. saludos |
Lo cierto es que la situacin actual es extraa. Yo s que uno de mis libros se le mucho pasando de mano a mano. Lo s porque me lo dicen. A m no me importa, la verdad, pero supongamos que alguien decide comprarlo (tampoco me importa :-)) y va a una librera con el ejemplar prestado. -Muy buenas, quiero un ejemplar de este libro.
-No se preocupe, deme el ISBN y lo pido a la editorial. Vuelva por aqu la semana que viene.
El librero lo pide a la editorial directamente, porque ningn distribuidor distribuye Bubok. Entonces se encuentra que la editorial se lo vende al librero a PVP ms gastos de envo, y la ley le obliga al librero a vender el libro a PVP. El librero tiene tres opciones:
1) Saltarse la ley y venderlo ms caro
2) Perder dinero vendindolo a PVP
3) No venderlo.
A la semana siguiente vuelve el comprador:
-Ha conseguido mi libro?
Respuesta ms probable:
-Lo siento, ese libro slo se vende por internet.
Algo habr que hacer, no?
|
A mí me parece una idea excelente esa de colocar los libros publicados en Bubok en las librerías. Es el sueño, creo, de todos los que publicamos en este sitio. Pero por desgracia no creo que tenga demasiado buen efecto para nadie, pues la gente ya no compra con la cabeza, sino con los ojos, y vende más un libro de tapa dura, con portadas brillantes, con una buena sinopsis y que se pueda palpar y hojear antes de llevarlo al mostrador, que una buena obra que pueda estar publicada en este tipo de editorial y no tenga la opción de verse, antes de ser adquirido,�en las manos de cualquier lector más o menos cultivado por culpa del sistema de Print on Demand. Ojalá todo salga bien, pero creo, sinceramente, que esto no dará resultados. ¿Intentarlo? Que no quede. Estoy completamente a favor, y ojalá me equivoque al pensar que no se venderán más ejemplares que amigos y conocidos tenga uno. |
Sobre el tema de si Bubok debera seleccionar previamente los libros para estar en libreras o dejarlo como una opcin abierta: 1) Se ha dicho que libros mal maquetados, no corregidos, etc. podran afectar a la "marca" de Bubok. Si un librero pide un libro a Bubok y luego se encuentra con un desastre, o que no llega a la calidad mnima, y encima lo tiene que vender caro, pues se lo pensara dos veces antes de volver a pedir otro libro a Bubok. Esto es cierto, pero tambin es cierto que los compradores disponen de herramientas para conocer el producto. Puede ver cul es el diseo de la portada, y tambin parte del contenido interior. Quizs se podra intentar dar algunas garantas extras para evitar la sorpresa desagradable.
2) Por otro lado, creo que forma parte de la "filosofa" de Bubok el que sea abierto y todo aquel que pueda, por su talento o por la razn que sea, venda el mayor nmero de libros posible. De todos modos, son las libreras las que van a encargar los ejemplares: no parece de recibo que Bubok se los negara porque no ha pasado un test o algo. Eso s, se podra avisar que tal producto no cuenta con la garanta, o que no ha pasado el test de Bubok.
Es una iniciativa estupenda, que ampla las posibilidades.
|
La idea me parece muy buena. Un ejemplo: Mientras que vendiendolos en librerias a traves de Bubok, se venderia igualmente a 15 €, el librero se seguiria llevando 4€, y�nosotros 1€, pero con la�diferencia de que�nos costaria 0€. Lo que si que habria que intentar solucionar es lo del precio unico. Aunque pensandolo bien, tiene muy facil solucion: Una edicion con ISBN para librerias y otra sin ISBN para internet (con precio mas reducido). Eso seria legal? |
Está siendo un debate realmente interesante, gracias a todos. Por ir avanzando y comenzar por algo, ya que hay opiniones para todos los gustos, propongo empezar por algo sencillo: -Preparar un sistema de alta para librerías en Bubok, pensado para que puedan encargar los libros de los interesados en vender a través de las mismas. - Las librerías harían pedidos en firme (sin derecho a devolución) de dichos libros y se les aplicaría automáticamente su descuento (procuraremos que sea el 30% y no más). - Los autores que quieran contemplar esta opción tendrán que contemplarlo en el precio del libro (pueden sacar una versión para venta en librerías). Lo preparariamos de forma sencilla para los autores. Creo que sería un primer paso, más orientado como alguno decía a que la gente que no esté acostumbrada a comprar en internet vaya a la librería y lo compre. Si funciona ya iriamos ampliando funcionalidades y opciones, hasta poder llegar a hacer mayor distribución y porque no, como apuntaba alguien, el tener librerías Bubok algún día� :) |
A lo mejor, además de pedirnos opinión a los autores de Bubok, más importante sería entrevistar a los libreros, ver cuáles son sus actitudes, dificultades y propuestas, mucho de ello se ha visto en este post pero habría que ver cuáles son sus aportaciones, dificultades y posibilidades. A ver si al final, entre tanto obstáculo (precio único, imposibilidad de almacenaje, etc.) lo que vamos a plantear es hacer una editorial de las de toda la vida. Se supone que Bubok es una propuesta empresarial adelantada y distinta, habría que plantearse cómo cambiar al público más que adaptar Bubok al público haciéndose más tradicional. |
De verdad, Carlos, que t editaras tu obra con el sello de una editorial que se carecteriza porque ms del 90 % de sus libros estn sembrados con faltas de ortografa? T has visto faltas de ortografa (no digo de transcripcin) en libros de Planeta? y en libros de Seix-Barral?
Plantatelo de otra forma, Carlos, t le pasaras un libro de Bubok a un hijo tuyo en edad escolar?
Yo crec con libros sin faltas de ortografa.