Albert Suriñach Campos nació en Barcelona en 1998. Estudió Física en la Universitat de Barcelona y actualmente cursa un M.A. en Filología Clásica en la Universidad de St Andrews, en Escocia. Una de sus obras, Dragon Fever, se produjo e interpretó en el teatro The Byre en 2022. Las lágrimas de Nerakhis es su primer libro publicado en España.
Me considero un autor visionario cuya narrativa combina ciencia ficción, metafísica y física cuántica para explorar los grandes misterios de la existencia humana, inspirado por preguntas profundas sobre el propósito del sufrimiento, la evolución de la conciencia y el lugar de la humanidad en el cosmos, y así querido lector, he construido un mundo fascinante donde lo espiritual y lo científico se entrelazan con la elegancia de la mente abstracta. Desde que tengo uso de razón me he sentido profundamente atraído por eso que llamamos "la realidad". ¿Que es? ¿Como se construye? Mi pasión por las leyes universales y la creatividad como fuerza transformadora, invita a reflexionar sobre el potencial para co-crear realidades y abrazar una nueva era de conciencia. Propongo una trilogía que iré perfeccionando con el tiempo, donde la épica posiciona a la humanidad como agente de luz en el universo, enfrentándonos a desafíos cósmicos con sabiduría y compasión. ¡Espero que sea de tu agrado, con todo mi afecto!
Josep Martí Esteban (Gandía, 1948). Tras iniciar sus estudios de Bellas Artes en la Academia de San Carlos (Valencia), incursionó en la publicidad como diseñador gráfico, ilustrador y redactor. Así, durante treinta años vivió en este mundo de la comunicación comercial en agencias y como profesional independiente. Cerrado ese periplo, ha vuelto a las artes, particularmente la escritura y, sobre todo, a la poesía. Es autor de La inocencia de creerse libres (Letrame, 2022), Llençols (Círculo Rojo, 2023), Bajo las lunas de agosto (Letra Minúscula, 2024), Entre brumas y dunas (Loto Azul, 2024), Singladura hacia Ítaca (Círculo Rojo) y La ruta de la vida: contada en poemas (Pergamino, 2024). Miembro de la Associació d’escriptors en Llengua Catalana y del Ateneo Blasco Ibáñez de Valencia, su obra está presente en las antologías de poesía de la Agrupación Nacional Verso Abierto (como socio) y del Grupo Platea.
Andy López es un apasionado escritor cuya primera novela marca el inicio de una prometedora carrera literaria. Desde temprana edad, ha encontrado en la escritura una forma de expresar sus pensamientos más profundos y sus imaginaciones más vívidas. Influenciado por diversos géneros y estilos, ha desarrollado una voz única que se refleja en su obra debut. Con un compromiso inquebrantable con el arte de narrar, este autor continúa explorando nuevas formas de contar historias y cautivar a sus lectores. Su dedicación a la escritura es evidente en cada página, y está emocionado por compartir su visión con el mundo.
Jeremy Fox es autor de las novelas The Chocolate Man (1995) y Conquest (2021). Traductor que maneja fluidamente, además de su inglés nativo, el español, el portugués y el francés; su carrera en las letras incluye la dramaturgia y la escritura por encargo. Fox también ha sido editor de revistas y libros, periodista, profesor universitario, director artístico de una compañía de teatro, funcionario del British Council y consultor de gestión. El autor de En busca del padre Alfons Roig Izquierdo se educó en las universidades de Oxford y Londres y en la Escuela de Administración de Cranfield. En su hoja de vida constan sus títulos en Idiomas Modernos, Estudios Latinoamericanos (Historia e Historia Económica) y Negocios.
David Daniel nace en Arcos de Valdeorras, no verán de 1953. Aos 9 anos séntese arrincado da súa aldea para estudar en Astorga e na Bañeza, pero as raíces xa estaban ben presas e con elas o nostálxico sentimento polo seu berce. Dedícase á mellor profesión que puidese existir, polo menos para el... gracias ao grande esforzo de súa nai e de seu pai estuda maxisterio na capital (Ourense) e percorre varios destinos até asentarse na terra valdeorresa, onde se xubilou hai xa varios anos. Outras publicacións do autor: O ruliño branco (Ed. Vagalume), Orballo da mañá (Baía Ed.), Na Solaina (Baía Ed.), Améndoas e flores silvestres (Baía Ed.), Ninguén nace antetempo (Baía Ed.), Siempre en Agosto (Letras de Autor Ed.), Cafetería Alameda (Ed. Finisterrae), Brian o chinés (Embora Ed.), Amencer en penumbra (Círculo Rojo Ed.)
Israel Garza (1969) es un autor emergente cuyas obras entremezclan los géneros de la fantasía, el horror y la ciencia ficción. Regiomontano de nacimiento y mexicano de corazón, Israel posee una singular habilidad para crear narrativas que capturan lo sublime en lo grotesco, así como lo escalofriante en lo bello, una firma estilística que ha sido bautizada por sus lectores como creepy cute y horror kawaii. Su experiencia como narrador fue cultivada en «el extraño mundo de los juegos de rol», según sus palabras. Con una profunda pasión por lo fantástico y lo macabro, Israel publica su ópera prima para compartir con el mundo su alucinante e inquietante visión del universo.
Creadora del Método Vanídir Vanesa Díaz, nacida en Santa Cruz de Tenerife, es la creadora del Método Vanídir, un innovador enfoque educativo diseñado para enseñar las tablas de multiplicar a través de mnemotecnia, historias visuales y narrativas. Con una formación diversa que incluye Educación Infantil, Auxiliar de Enfermería, y un Ciclo Superior en Información y Comercialización Turística, Vanesa ha desarrollado una amplia gama de habilidades que combinan la pedagogía, la tecnología y la comunicación. La idea del Método Vanídir surgió de un desafío personal: enseñar las tablas de multiplicar a su hijo, quien experimentaba frustración con los métodos tradicionales de repetición. Motivada por su pasión por la psicología, la neurociencia y la mnemotecnia, Vanesa diseñó un enfoque lúdico basado en historias visuales que transformaron el proceso de aprendizaje de su hijo. Esta experiencia personal la inspiró a compartir el método con otros, reconociendo que muchos/as niños/as podrían beneficiarse de un enfoque menos estresante y más divertido para aprender matemáticas. Su trayectoria como guía turística e informadora turística ha jugado un papel clave en su capacidad para comunicar de manera efectiva conceptos complejos de una forma clara y accesible. La experiencia de transmitir información a diferentes públicos en sus trabajos turísticos le permitió aplicar esos mismos principios a la educación, creando materiales educativos atractivos y fáciles de entender. El objetivo principal del Método Vanídir es ofrecer una alternativa divertida y emocionalmente positiva para aprender las tablas de multiplicar, evitando la frustración y el impacto negativo en la autoestima el alumnado experimenta con los métodos tradicionales. Vanesa cree que el humor, la creatividad y la emoción pueden transformar la forma en que los/as niños/as aprenden, y su método se basa en estos principios. Uno de los mayores logros de Vanesa ha sido llevar el Método Vanídir más allá de su entorno inmediato. En 2023, el método fue presentado como noticia en la Televisión Autonómica de Canarias, donde se destacó su innovación como una herramienta eficaz para enseñar las tablas de multiplicar. Esta exposición en un medio de comunicación relevante ayudó a aumentar el reconocimiento del método tanto a nivel local como en otras regiones. Además, su método ha sido adoptado como oficial en una escuela en México, y ha recibido el interés de librerías en Chile y gabinetes psicopedagógicos interesados en aplicar su metodología con menores con dificultades de aprendizaje como dislexia, TDAH y autismo. Recientemente, Vanesa alcanzó un nuevo hito con la publicación de un artículo sobre el Método Vanídir en la revista Hola.com, una de las revistas más reconocidas en el ámbito hispanohablante. Este logro le ha permitido alcanzar un público más amplio, consolidando aún más la visibilidad y la validez de su método educativo. Además de los materiales publicados en YouTube y su blog, Vanesa desarrolló una aplicación móvil que permite a los niños usar el Método Vanídir en un formato interactivo. También ha publicado su libro “Vanídir” una obra que guía a los estudiantes a través de la metodología, utilizando personajes, escenarios y narrativas visuales para facilitar la memorización de las tablas de multiplicar. El libro ofrece un enfoque progresivo y lúdico, diseñado tanto para que los estudiantes lo sigan de forma autónoma como para que el personal docente lo utilice en el aula. Actualmente trabaja en la traducción del método al inglés para expandir su alcance a nuevos mercados. En el futuro, Vanesa espera seguir desarrollando su metodología y colaborar con escuelas y comunidades en todo el mundo, especialmente en áreas desfavorecidas, para hacer llegar su método de manera gratuita. Su compromiso es ayudar a que más pequeños/as disfruten de aprender, no solo en matemáticas, sino en todo tipo de áreas académicas.Logros destacados: • Desarrolladora de aplicaciones multiplataformas, lo que le permitió crear su propia aplicación móvil del Método Vanídir.• Colaboración con una escuela en México, donde el método se ha convertido en la herramienta oficial para enseñar las tablas de multiplicar.• Publicación de su libro y materiales didácticos.• Expansión de su método a Latinoamérica y a comunidades latinas en Estados Unidos.• Ciclo Superior en Información y Comercialización Turística, lo que le brindó habilidades clave en comunicación y enseñanza a través de la interacción.• Publicación en la revista Hola.com, aumentando la visibilidad de su método en un medio de amplio prestigio.• Presentación del método en la Televisión Autonómica de Canarias, donde se destacó como una herramienta innovadora para la enseñanza de las matemáticas.
La verdad no me hará libre es la novela que inaugura las publicaciones de la talentosa escritora novel Mar Zarza Hernando (Madrid, 1972), quien ha cultivado la investigación documental y la escritura de ensayos sobre genealogía familiar. Profesional de la informática, es funcionaria de carrera adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades desde 1994. También cultiva su vena artística a través de la pintura.
Natal de la ciudad de Segovia paso su infancia en un pequeño pueblo de la provincia, Villacastin, lugar donde transcurre la trama de su nueva obra que saldrá a la venta a principios de Octubre de 2024 y del que salió muy joven de nuevo para la la capital y mas adelante a Madrid, su ciudad de residencia actual. Graduado en derecho y Vigilante de seguridad, profesión que compagina actualmente con los estudios del master de acceso a la abogacía en la UNED. Trabajador incansable y constante para lograr sus objetivos este segoviano de 46 años afincado en Madrid llega con ganas de triunfar en la literatura . Fan de Loquillo y friki de la musica ochentera y de la lectura, seguro que no dejará de sorprendernos. ¡Permaneced atentos! Si quieres encargarme algún trabajo editorial y que colabore contigo en algún proyecto ponte en contacto conmigo a traves de la mensajeria de esta página. #autornovel #policiaca #novelapoliciaca #aventuras #escritor
Nací el 25 de marzo de 1964 en Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Hijo de Tome y Esther, dueños de una tienda de ultramarinos. Mi padre de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) y mi madre de Mirueña de los Infanzones (Ávila). Soy el cuarto de cinco hijos vivos, pues murieron dos niñas al nacer. Empecé a escribir a los 49 años y ahora a mis 60 años, la vida me sigue sorprendiendo a pesar de la edad. Lo que empezó como un desahogo, se convirtió en mi manera de sacar fuera lo que llevo, dentro, una vez más. * Mario del Castillo ha publicado otras obras poéticas en Bubok: Poemas de nostalgias, vivencias y sueños 36 poemas cortos en la noche de insomnio
David Arboledas Brihuega es químico por la Universidad Complutense de Madrid, donde se licenció con grado en la especialidad de bioquímica con la máxima calificación. Es, asimismo, técnico informático en excedencia de la Administración General del Estado, experto universitario en peritaje informático e informática forense por la Universidad de la Rioja y Máster en criminología y criminalística. Comenzó su labor profesional en el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM, en la que defendió su trabajo de investigación. En 1997 fue galardonado por ello con el Premio Extraordinario y una mención especial en los Premios Nacionales. Más adelante pasó a trabajar para el Ministerio de Agricultura como técnico en el seguimiento y control de la peste porcina. A finales de los 90 se inorpora a la jefatura de informática del Departamento de Aduanas de la AEAT como analista programador y poco más tarde adquiere por oposición el título de profesor en la especialidad de tecnología. Actualmente compagina sus clases de informática, tecnología e imagen y sonido con la peritación informática.
Noelia Señas Polo (Madrid, 1976) presenta la quinta obra de su carrera literaria —que despegó en 2018 con la publicación de su primera obra, La huella dormida—. Apegada a la narrativa de suspense, la autora de El jardín de lavanda, (preferido entre sus lectores) Aldea de Luna y La ceremonia blanca presenta la desaparición de Greta y su pequeña hija, expuestas a las posibles fracturas de una vida aparentemente perfecta. En el devenir de esta historia, el lector va siendo atrapado en una espiral de investigación y conspiración para desvelar la verdad de los hechos. Es seguro que nadie saldrá indemne de esta lectura.
Nacida en Madrid en 1977, maestra de profesión y vocación, y mamá por devoción. Publica esta pequeña historia para dar visibilidad y apoyo a la causa de su hijo mayor aquejado de parálisis cerebral.Es un canto a la esperanza para aquellas familias en las que sus miembros con discapacidad no evolucionan todo lo favorablemente que hubieran esperado.Es una manera diferente de relacionarse con la realidad y buscar nuevos puntos de luz aún cuando parece muy oscura.
Rubén Castillo Mouzo (Corcubión, Galicia, 1998) es graduado en Relaciones Laborales, entrenador de fútbol y, ahora, al más puro estilo de Agatha Christie, escritor de suspense. En Uno de nosotros, un policía es asesinado durante una cena entre colegas de su grupo de investigadores. Para saber quién cometió el crimen y por qué, la investigación nos va mostrando la perspectiva de cada uno de los personajes a través de diferentes casos. Con sencillez y dinamismo, estas páginas nos empujan en una lectura donde el crimen, el misterio y la intriga policial son ingredientes que aceleran la curiosidad.
El autor de Seguimos adelante: el avance de la humanidad en el nivel individual e interpersonal (Bubok), James de la Vida, nos convoca nuevamente a la reflexión con tu título Cuentos de la armonía, una lectura especial para quienes disfrutan del simbolismo, la ficción inspiracional y la literatura desarrollada sobre alegorías. James de la Vida se desempeña en los campos de la educación y la salud, áreas que le han permitido mantenerse en contacto con los esenciales de la humanidad y cultivar su sensibilidad.
Gustavo Lorenzo Moretta (Buenos Aires, 1968), es médico de profesión, graduado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y especialista en Educación por la Universidad de San Andrés, Argentina. Su vocación literaria lo acompaña «desde siempre», cultivándola con la lectura y el disfrute de contar historias inventando cuentos para sus hijas y sobrinos. Autor de ocho obras narrativas inéditas, Huesos del silencio es su primera novela publicada. Sobre mí: Hola, soy Gustavo Moretta. Médico por profesión y narrador de historias por pasión. Me adentro en la emocionante aventura de compartir mi primera novela, Los huesos del silencio, que forma parte de una trilogía de realismo mágico. A través de mis libros, exploro los oscuros recovecos de la historia y la magia que reside en los pliegues del tiempo y el espacio. Mi Trilogía: •Primera Novela (2024): Ambientada en Argentina, esta historia desentraña las desapariciones durante la dictadura, revelando las profundidades de una época marcada por el conflicto y la búsqueda de justicia. •Segunda Novela (2025) : En Londres, esta parte de la saga explora la desaparición de niños y niñas a través de la trata de personas, entrelazando la trama con hilos de magia y descubrimientos sombríos. •Tercera Novela:( 2026) Situada en Corea, cubre las desapariciones y la masacre de Gwangju, mostrando cómo la historia y la modernidad colisionan en el lienzo de mi narrativa. El Corazón de Mis Historias: Las mariposas azul celestes, o popoí hovy, son más que simples criaturas en mis libros. Son entidades místicas, vinculadas a las almas de los desaparecidos, que murmuran secretos del más allá y guían a los perdidos hacia la paz. El Propósito: A través de mis palabras, busco construir puentes entre lo etéreo y lo terrenal, invitando a mis lectores a explorar la dualidad de nuestra existencia y a reflexionar sobre la justicia y la memoria colectiva.
Marco Julio Pagano (Barcelona, 1980) es filólogo helenista en la 'Academia Prómacos - Escuela de Virtud'. Autor de 'Constitución de Iberia', 'Constitución dels Països Catalans', 'Epítomes', 'Inquisición a la Biblia', 'Historia Crítica de Filosofía', 'Solón, Fragmentos y Testimonios', 'Máximas Antiguas', y de una gran variedad de artículos como 'Sófocles, Héroe del Saber' o 'Retornismo y Policracia'.