Hoy damos el pistoletazo de salida al primer Concurso de Literatura Multimedia que se ha hecho en nuestro país hasta el momento.
Para promocionarlo, hemos creado un spot de 30 segundos:
Os recordamos que la temática es libre y se puede participar en 3 categorías distintas: relatos/cuentos, poemas, librotrailers. Sólo hasta el 30 de Mayo de 2010.
EL principal objetivo del Concurso es mostrar nuevas formas de creación literaria con el uso de Internet, las nuevas tecnologías y recursos multimedia (audio, video, web).
– Única condición: usar las herramientas que brinda la red para contextualizar, describir y presentar el contenido.
Algunas pistas sobre los recursos que se pueden utilizar:
•Recursos de audio:
Recitado de poemas y relatos en la voz de los propios autores. Poemas musicalizados, con sonidos e imágenes, montajes, etc.
•Recursos de vídeo:
Montajes en video de poemas, relatos y cuentos mostrados con efectos especiales y sonido. Fotomontajes.
Librotrailers que adapten obras literarias…etc.
•Recursos de internet
Crear poemas, relatos, cuentos y librotrailers usando herramientas que brinda la red tales como urls, links, videos de plug-ins, youtube, vimeo, flickr, googlemaps, Google Earth, twitteratura, flash, etc.
El participante deberá enviar mediante mensaje interno dentro de Bubok la URL donde tiene subido su trabajo junto a una pequeña descripción. El usuario al que hay que enviar el mensaje es: concurso_multimedia [http://concurso_multimedia.bubok.com/]
Premio: Un único ganador. 600 euros.
Entrega de Premio Junio de 2010.
Para Concultar las bases completas: https://www.bubok.com/blog/2010/04/23/concurso-literatura-multimedia-bubok/
¿Te animas a participar?
¿este concurso es solo para españoles o esta abierto al público de otras latitudes?
Hola Juan:
Nos hicieron esta pregunta cuando anunciamos el concurso. Generalmente, los concursos que organizamos están abiertos a todos nuestros autores. Sin embargo esta convocatoria es especial, ya que se trata de una iniciativa en la que hemos contado con un colaborador institucional, lo que hace que tengamos que limitarlo a residentes en España.
Un saludo y gracias por tu interés.