Jaime Aguirre: autor de 133 ideas vitamina: Reflexiones para elevar tu espíritu y mejorar tu vida.
![«Las empresas tienen la oportunidad de facilitar entornos de trabajo flexibles en los que se cuide genuinamente al empleado desde una perspectiva holística» «Las empresas tienen la oportunidad de facilitar entornos de trabajo flexibles en los que se cuide genuinamente al empleado desde una perspectiva holística»](https://www.bubok.es/blog/wp-content/uploads/JAIME-AGUIRRE-683x1024.jpg)
Jaime Aguirre Rodríguez de Guzmán, autor de 133 ideas vitamina: Reflexiones para elevar tu espíritu y mejorar tu vida, es un apasionado profesional de la industria farmacéutica con una fascinación por la oncología. Sin embargo, su vida es un mosaico de intereses que incluyen el coaching, la pintura y la ornitología. Su libro acaba de ser publicado en Bubok, y en esta entrevista, tendrás la oportunidad de adentrarte en la mente de este autor multifacético y descubrir las inspiraciones detrás de su libro, así como su enfoque en el liderazgo y el crecimiento personal.
¿A quién iría dirigido este libro? ¿Quién podría ser el lector al que va dirigido tu libro?
133 ideas vitamina va dirigido a todo aquel que todavía no se sienta auto-realizado y en plenitud en su vida. A todo aquel que aspire a liderar equipos, pues el primer paso es el liderazgo consciente de uno mismo. Va dirigido a todo aquel que quiera cambiar el mundo a mejor.
¿Qué te inspiró a escribir 133 ideas vitamina y qué esperas que los lectores obtengan de él?
Me inspiró la buena acogida y el feedback positivo de los lectores de mi primer libro Nuestros hijos, nuestros maestros. Feedback del tipo: “su lectura nos hace ser mejores personas”, “nos ayuda a aprender de cada situación cotidiana”, “son píldoras de paz y de reflexión que vienen de maravilla”, “relata cosas que hemos vivido todos los padres con sensibilidad y mucho amor, poniendo en palabras pensamientos que tal vez tuvimos y no supimos perpetuar. Gracias por atrapar esa sabiduría”.
Con 133 ideas vitamina voy un paso más allá; es un libro más personal si cabe que el primero, con el que quiero inspirar al lector para que pueda ralentizar el desenfrenado ritmo de nuestro día a día. Para que dedique atención a la observación de sí mismo, con el fin de que descubra qué es lo verdaderamente importante en su vida. Para que se entregue con pasión y compromiso a aquello que nutre su alma. Cada “idea vitamina” es una invitación para abandonar el “modo inconsciente y automático” de nuestras vidas, y coger con valentía, ilusión y consciencia las riendas de nuestra existencia.
El libro se presenta como un diario autobiográfico. ¿Puedes compartir alguna anécdota o reflexión personal que haya sido especialmente significativa para ti?
Sí todas son ideas basadas en mis vivencias personales. Voy a destacar dos de ellas a modo de ejemplo:
- Desayunando en la naturaleza. Fue una experiencia muy simpática que me ocurrió un día en el que tuve que madrugar para coger un AVE por trabajo, tras una noche en la que no había dormido demasiado bien. Mi mente no era mi mayor aliada, inconscientemente se quejaba del cansancio y boicoteaba constantemente mi alegría matutina. Tras una breve meditación consciente dentro del vagón del AVE, mi enfoque sin querer cambió diametralmente. Al abrir los ojos, me observé dentro del vagón a punto de desayunar y apreciando un precioso amanecer en medio de un paisaje rodeado de robles, encinas y de naturaleza, que me llenaba de energía y de fuerza tanto o más que si hubiera dormido mejor aquella breve noche. Ser consciente de ese cambio de enfoque tan repentino y satisfactorio, me animó a reflejar inmediatamente esta reflexión en mis notas. De no haber sido por esa meditación, tal vez habría permanecido más tiempo con ese aire de víctima de mis circunstancias, perdiéndome la maravilla y el privilegio que suponía mi momento presente.
- El freno de mano. Un día regresando a casa, decidí caminar de manera muy consciente y presente. Gracias a ello, de forma inesperada puede apreciar un leve y extraño sonido de un coche a mi lado, su motor se acababa de calar. Observé como un joven conductor con una “L” en el parabrisas trasero, no era capaz de hacer avanzar su vehículo. Mi primer instinto fue el de ir a empujar al coche por detrás, pero algo dentro de mí me detuvo. Mientas el novel conductor me miraba, como suplicando mi ayuda. En ese instante, mi intuición “me susurró” veloz, el realizar un leve movimiento con mi mano derecha, como si estuviera quitando el freno de mano. Al momento, el joven conductor me emuló y me sonrió en muestra de agradecimiento, continuando tranquilo su marcha. Mi lectura interna de esta situación en la que sentí una profunda satisfacción por la sencilla ayuda prestada, me desveló la importancia de estar muy presente a mi entorno en el momento, dejándome inspirar por nuestra preciada intuición. Así como la importancia de ayudarnos unos a otros, pues en el fondo todos somos “conductores noveles” en el transitar por la vida, y a menudo vamos inconscientemente con nuestro freno de mano puesto. Análogamente, tal vez deberíamos aprender para mejorar nuestras vidas y “arrancar nuestros motores” de aquellos referentes que tienen mucha más experiencia y sabiduría que nosotros
¿Qué significa para ti la expresión «133 ideas vitamina»? ¿Qué tipo de «vitamina» estás tratando de transmitir a tus lectores?
Para mí, las “ideas vitamina” representan la simbología de vitaminar nuestras vidas, para potenciar un círculo virtuoso, para a su vez, poder “vitaminar el mundo” para convertirlo en un mejor lugar para vivir. Las “ideas vitamina” son en realidad las semillas que plantamos constantemente en nuestra fértil mente, con el objetivo de proveer los mejores frutos posibles que cada uno elija conscientemente quiera recolectar. En contraposición a “las ideas y pensamientos toxina” que constantemente están cayendo de manera inconsciente sobre nuestra mente, debido al piloto automático con el que habitualmente vivimos, y que nos lleva al final frecuentemente a recoger unos frutos que no son los que verdaderamente nos convienen.
Lo más interesante de las “ideas vitamina”, es que, en realidad es el propio lector el que ha de seleccionar cuales son las suyas propias, acompañado de 133 breves y luminosas lecturas que iluminarán su camino para que selectivamente pueda sacar de lo más profundo de sí, sus propias, únicas e imprescindibles vitaminas para su propio despertar a una vida mucho más consciente, libre y plena.
En la sinopsis se menciona que el libro invita a cuestionar el statu quo de nuestras prioridades. ¿Puedes proporcionar un ejemplo de cómo las reflexiones en el libro pueden ayudar a las personas a replantear sus prioridades?
133 ideas vitamina nos invita a bajar nuestra velocidad y a dedicar suficiente tiempo para nuestro descanso, serenidad, disfrute, meditación, autorealización…cuando de verdad le damos prioridad a lo importante en nuestras vidas, todo se recoloca en nosotros como le corresponde.
No puedo proporcionar todavía ejemplos reales más allá de mi propia experiencia, pues el libro se acaba de publicar hace una semana. Sí puedo comentar, como a mí personalmente las “ideas vitamina” me han cambiado la vida. Me han ayudado a dejar de prestar mi energía a los múltiples “ladrones de tiempo” que constantemente se nos plantean, y a llevar una vida mucho más ordenada que me permite aprovechar al máximo mi día; dedicando tiempo de calidad y cantidad de tiempo a disfrutar de nuestros dos queridos hijos.
¿Cómo equilibras tu carrera en la industria farmacéutica con tus intereses en coaching, pintura y ornitología? ¿Cómo se relacionan estas facetas de tu vida?
Precisamente la búsqueda del equilibrio, de la armonía es una de mis prioridades fundamentales. Probablemente, en mi experiencia personal la clave está en la autodisciplina. Afortunadamente siempre he sido bastante disciplinado sobre dónde pongo mi compromiso, mi atención y mi energía. Y con el paso de los años, y la “universidad de la paternidad”, he aprendido a no malgastar mi energía ni mi tiempo con aquello que no esté alineado con mi propósito vital. Esto me permite acostarme a diario a una hora razonable, y así madrugar sin esfuerzo para practicar y disfrutar del mindfulness o de la meditación. Sin duda, a quien madruga, la vida le ayuda, y quien madruga y medita a diario, empieza su día lleno de energía, pasión y vitalidad.
La relación entre mi trabajo en el campo de la oncología, mi faceta escritora y mi vocación de coach, está fundamentada en mi genuino interés por servir y mejorar la vida de las personas, por el desarrollo y la realización personal, y para ello es necesario cuidar tanto la salud física, como la mental y la espiritual. De nuevo, aparece el preciado equilibrio, en este caso entre los tres componentes de nuestra salud existencial.
La relación entre la pintura y la ornitología, y la naturaleza en general, la encuentro en mi atracción y disfrute por la belleza de la vida. El observar con detenimiento el arte tanto de una bella obra pictórica, como del derroche de color del plumaje de un ave, o su particular canto aflautado, me conecta con el gozo de saberme vivo aquí y ahora. La belleza sublime de un amanecer o de un atardecer en el mar o en la montaña nos recuerdan lo efímero y delicioso del momento presente.
Cuéntanos sobre el proceso de escritura del libro. ¿Cómo seleccionaste las 133 ideas y reflexiones que compartes en él?
Curiosamente la escritura de mis dos libros ha sido mucho más sencilla de lo que nunca hubiera imaginado. Hasta el punto de que diría que estos dos libros, prácticamente se han escrito solos así mismos. Desde hace años tras mis matutinas meditaciones y en mi transitar con actitud meditativa por la vida, disfruto mucho reflexionando sobre qué me está enseñando, qué me está intentando transmitir el momento presente como lección. En ocasiones, de repente, me viene con clarividencia una idea que me ayuda a entender parte del puzle de la vida que llevo toda mi vida tratando de armar. Y en ese preciso momento, lo capturo en mi móvil, pues si no lo hago así, mi experiencia me demuestra que esa inspiración se esfuma con la misma rapidez con la que ha llegado a mí. El registrar estas ideas en primer lugar me han servido y me ayudan a mejorar mi vida, de hecho a mí me han cambiado la vida, a mucho mejor, a tener una vivencia mucho más plena, rica y gozosa. Y adicionalmente, he experimentado como el compartirlas ha servido y sirve de inspiración a quienes las leen. Por lo que a mí, me gratifica mucho el compartir aquello que me ha sido de mucho valor en mi propio desarrollo evolutivo. A lo largo de los años, he recogido cientos de estos pensamientos e ideas vitamina, y en este libro se han recogido 133 que de alguna manera se sienten en armonía. Estas ideas vitamina retarán al lector a replantearse su propia cosmovisión, si de verdad está comprometido con su liderazgo personal, su propia felicidad y la de su entorno.
Tu primer libro, Nuestros hijos, nuestros maestros, parece centrarse en la perspectiva de los niños. ¿Cómo se relaciona esta perspectiva con las reflexiones presentadas en 133 ideas vitamina?
Nuestros hijos, nuestros maestros ha supuesto de alguna manera mi “salida del armario” para dar a conocer a los cuatro vientos, mi versión más íntima, mi versión más espiritual, mi versión más vocacional. En esta primera obra recogí cien reflexiones cotidianas vividas con nuestros dos queridos hijos, Nicolás y Manuel. Según iban creciendo en sus primeros cuatro años de vida, fui muy consciente de las perlas de sabiduría que nos estaban regalando como enseñanza para sus padres. Redescubrir la vida con la limpieza, autenticidad e inocencia de la visión de un niño es un auténtico regalo divino para sus padres, abuelos y demás entorno familiar que les rodea. Hay quien piensa antes de leerlo que será un libro sobre la educación de los hijos, pero nada más lejos de la realidad. Es un libro para cualquier persona, sea padre/madre o no lo sea, pues en realidad, versa sobre nuestra reeducación como adultos a través de los ojos de nuestro niño interior. 133 ideas vitamina supone un segundo paso más allá de mi primer libro. En sus 133 invitaciones o llamadas en formato coaching, trato de abordar los temas más transcendentales del ser humano. Aquellos a los que habitualmente no prestamos la más mínima atención. De una manera muy sencilla, mediante situaciones autobiográficas y reflexiones cotidianas, conecto con las grandes preguntas y los grandes temas de nuestra existencia. Es un libro escrito desde lo más profundo de mi alma, para compartir y nutrir el alma del lector, que ha de encontrar sus propias ideas vitamina.
¿Cómo te describirías como líder de un equipo y cómo abordas el bienestar emocional de tus colaboradores, especialmente en el contexto actual?
Me describiría como un líder inclusivo que apuesta por construir la preciada confianza en su equipo. Como un líder que le gusta inspirar una visión compartida basada en mejorar la vida de los que nos rodean. Como un líder que integra a sus colaboradores desde un punto de vista holístico, poniendo tanto énfasis en el componente profesional como en el componente personal y humano de todos nosotros. Siempre he creído que para que una persona de nuestros equipos evolucione hacia su mejor versión profesional y de liderazgo, es necesario que su componente personal, familiar y humano progrese en la misma medida. El contexto actual de creciente incertidumbre simplemente ha acentuado una deriva de las últimas décadas en las que se ha puesto excesiva atención en los resultados, y en la rentabilidad a corto plazo de las organizaciones. Hemos descuidado en ocasiones el medio y largo plazo y nuestra contribución a una causa o fin superior a nosotros. Los continuos y rápidos cambios de los últimos años nos están enseñando de alguna manera a no dar nada por sentado, a repriorizar lo importante de lo que no lo es, a querer dedicar más tiempo y de calidad a conectar con las personas que más nos importan. En conclusión, nos están mostrando que para navegar felices por nuestras vidas necesitamos conocer antes hacia que puerto nos dirigimos.
Como pintor y ornitólogo aficionado, ¿cómo influyen estas pasiones en tu enfoque hacia la vida y la espiritualidad?
La pintura, la escritura y la música son distintas versiones de arte en las que los seres humanos desarrollamos y potenciamos nuestra creatividad. A través del arte, podemos plasmar la bella huella de nuestras almas para inspirar a través de la imagen, la palabra o el sonido en otros seres humanos. Éstos conectarán en mayor o en menor medida con nuestra obra, en función de la etapa vital que estén viviendo. Por tanto, nuestra valiosa creatividad viene a ser parte de la expresividad y de la comunicación de nuestro ser más espiritual, de nuestro ser más profundo que anhela ser escuchado para poder conectar con lo importante, con la vida, con los demás.
La ornitología, como comenté anteriormente, la relaciono más con la inspiración que supone la tranquila observación de la naturaleza; un milagro delante de nosotros al que normalmente no prestamos la merecida atención. Desde siempre me han atraído mucho las aves, ya me gustaba dibujarlas de pequeño para memorizar y compartir su belleza en las formas, los colores y en su particular canto. Creo que mi atracción por la ornitología también conecta con la libertad de movimientos que tienen las aves al poder volar, así como su capacidad para elevarse alto y poder observar y “entender” la realidad desde otra perspectiva más alta, pudiendo “diferenciar el bosque del árbol”.
¿Puedes adelantarnos algún proyecto futuro en el que estés trabajando o algún tema que te interese explorar en tu próxima obra literaria?
Todavía no he elegido cual va a ser mi próximo proyecto literario, ahora quiero disfrutar con intensidad de la publicación y difusión de mis primeros dos libros, y de una cálida interacción con los lectores.
También es cierto, que en mi cabeza ya visualizo claramente dos proyectos futuros:
Por un lado, la publicación de varios cuentos para niños, para ayudarles a sembrar de pequeños la semilla de la inquietud por aprender, por mantener la mente abierta a la sabiduría universal, por retar el statu quo y por su propia evolución vital. Creo que es fundamental ayudar a las próximas generaciones, que por cierto vienen con mucha fuerza, a que aprendan a encontrar su propio camino lo antes posible.
Y por otro lado, ya tengo claro el concepto del próximo libro, que a modo de trilogía cerrará el círculo con Nuestros hijos, nuestros maestros y 133 ideas vitamina. Serán tres obras con un mismo propósito compartido. No hay un orden de lectura predefinido, unos lectores preferirán comenzar con uno y otros lectores con otro libro. Aquellos que se deleiten de la tranquila y profunda lectura de los tres, entenderán mejor y verán con más claridad por sí mismos el puzle de la vida “a vista de pájaro”. Y cómo en la vida “todos los puntos están interconectados”. Pues nuestro nivel de felicidad depende directamente de nuestro nivel de consciencia.
En el contexto actual, muchas empresas han experimentado cambios significativos debido a la pandemia y las nuevas formas de trabajo. ¿Cómo crees que las reflexiones y consejos presentados en tu libro pueden ayudar a los empleados a adaptarse a estos cambios y mantener un equilibrio entre su vida personal y profesional?
Creo que los últimos años nos han enseñado entre otras muchas cosas, que el cambio está asegurado. De nuevo lo importante no es lo que nos suceda, sino como y desde que óptica lo encaramos. 133 ideas vitaminas es una invitación directa al lector para que tome de manera valiente y decidida las riendas de su vida, la responsabilidad sobre sus aprendizajes y de sus decisiones. Supone en definitiva, una llamada a aceptar y abrazar la incertidumbre de nuestras vidas, desde la confianza, desde la abundancia y desde la seguridad de que el cambio no es otra cosa sino una nueva oportunidad para evolucionar, para crecer y para autorealizarnos
La salud mental de los empleados se ha convertido en un tema importante en el entorno laboral. ¿Qué recomendaciones o consejos ofrecerías a las empresas para promover el bienestar emocional de sus equipos, basándote en tu experiencia como líder de un equipo y tu enfoque en el crecimiento personal?
En nuestra sociedad solemos poner el foco tan solo en nuestra importante salud física. Está demostrado que también la salud mental y la salud espiritual son claves para nuestro bienestar individual y colectivo. Y dado que pasamos más de un tercio de nuestro tiempo, de lunes a viernes, en nuestro entorno laboral, nuestro crecimiento, satisfacción y coherencia profesional son de vital importancia.
Las empresas tienen una oportunidad de oro, para facilitar entornos de trabajo flexibles en los que se cuide genuinamente al empleado desde una perspectiva holística de la persona que es, no tan solo del trabajo específico que realiza en un momento concreto. Vivir y poner en práctica la cultura de una organización, cuando está alienada con los valores más profundos de sus colaboradores, más allá de ser mensajes “powerpoint”, supone un factor diferencial de un valor incalculable. La promoción y desarrollo de los líderes con vocación de servicio que den ejemplo de los valores corporativos. Y en concreto, crear entornos que potencien la autoresponsabilidad, la confianza, la transparencia y la diversidad para encarar juntos los retos a los que se enfrentan nuestros colaboradores cada día.
Los directivos de las organizaciones, junto con los importantes mandos intermedios y sus valiosos colaboradores tienen la potencialidad de crear con todos estos ingredientes bien mezclados y en su óptima proporción empresas virtuosas. Empresas que destacan en lo intangible y en lo tangible sobre sus competidores. Pues son los empleados felices, equilibrados y conscientes, los que crean compañías extraordinarias con una visión compartida para cambiar el mundo a mejor.
Aprovechamos para informar a nuestros lectores que el próximo 3 de noviembre tendrá lugar la presentación 133 ideas vitamina a las 19.30 en el Corte Inglés del Paseo de la Castellana.
No vamos a despedirnos sin hacer mención a que Jaime Aguirre donará todos los beneficios que reciba del libro a la Fundación Aladina, que tiene como objetivo ayudar a los niños y adolescentes con cáncer, igual que a sus familias. Por lo tanto, cada lector que se anime a darle una oportunidad a 133 vitaminas, también estará aportando su granito de arena.
Muchas gracias, Jaime, por habernos dedicado estos minutos y, sobre todo, por tus píldoras de sabiduría.