A poco más de dos días de su lanzamiento, el libro Mamamorfosis acumula casi 5000 descargas. Hablamos con Aguamarina, su impulsora, para que nos explique cómo surgió el proyecto y qué pueden esperar los lectores. Recuerda que puedes descargar Mamamorfosis en nuestra librería, haciendo clic aquí.
Aguamarina, resúmenos Mamamorfosis en una frase.
Mamamorfosis es un libro altruista que pretende acompañar emocionalmente a toda mujer que sea madre o desee serlo.
¿Cuáles son tus objetivos con este proyecto?
Este libro responde a una necesidad personal de poder expresar la transformación vital por la que pasa una madre si se deja llevar por el torrente emocional que supone la maternidad. Por eso, mi objetivo principal es que se convierta en un libro útil, que cada mamá (o futura mamá) que lo lea encuentre una voz en la que identificarse y sentirse acompañada, que le ayude a transitar por su “mamamorfosis” con menos miedos y más seguridad, y sabiendo que existen mamás que han pasado por lo mismo que ella y que están dispuestas a escucharla y acompañarla si lo necesita. De hecho todas las mamás que participamos ofrecemos nuestros datos de contacto y estamos disponibles para ello.
Es un libro concebido sin expectativas de ningún tipo, más que sea disponible y accesible para toda madre que lo necesite. Es un recurso que pretende dar más valor social a la maternidad.
Háblanos del proceso del libro. ¿Cómo se te ocurrió la idea? ¿Cuántas personas hay implicadas, cuánto tiempo te ha costado ponerlo a punto? ¿Qué dificultades has encontrado en el camino?
La idea brotó de improviso cuando revisaba unos antiguos escritos en los que había iniciado un pequeño proyecto literario. Hacía años que me proponía expresar y compartir cómo me había transformado la matenidad, pero no acababa de darle forma. Entonces llegó esa imagen, ¿por qué no hacer algo así, pero con mamás de todo el mundo? De esa manera el libro podría reflejar muchas más realidades y ser mucho más útil para las madres del mundo.
Esto dio como resultado un llamamiento en mi blog personal, en pocos días más de 500 madres de 19 países distintos me hicieron llegar su testimonio y deseaban participar. Finalmente fueron 200 las que participan en el libro, y algunas de ellas han aportado además de su testimonio, su trabajo profesional (como ilustradora, productora audiovisual, relaciones públicas, prensa…).
El llamamiento lo hice el 1 de marzo, y se ha publicado el 15 de septiembre. Ha sido elaborado todo en un tiempo récord, poco más de 6 meses.
Siento que este proyecto ha fluido solo desde el principio, a cada paso que daba, todo se alineaba para recibir apoyos y ayuda desinteresada por todas partes, por eso estoy convencida de que este libro debe existir. Ha sido un proceso maravilloso y sorprendente, y muy gratificante.
Se trata de una iniciativa autopublicada y libre, ¿por qué escogiste esta vía?
Desde el principio contemplaba la idea de que fuese un libro gratuito, disponible en todo el mundo para cualquier mujer que disponga de algún dispositivo de lectura (ya sea móvil, Tablet, ordenador o ebook), por eso me decanté hacia la autopublicación.
Para mí es importante que sea gratuito porque este conocimiento debe compartirse. Las tribus son altruistas, se ayudan entre sí porque forman parte de la comunidad. Este libro nace de ese espíritu colaborativo y generoso.
Y me decidí por vuestra plataforma porque en cuanto contacté con vosotros para comentaros el proyecto obtuve una respuesta inmediata e interesada y me facilitasteis toda la ayuda y el soporte para que pudiera hacer realidad este proyecto.
¿Qué van a encontrarse los lectores? ¿Quiénes deberían leer este libro?
Los lectores van a encontrarse todo el recorrido que subyace a la transformación vital que vive una mujer cuando se convierte en madre, desde el primer deseo de serlo hasta las últimas fases de la crianza, todo ello acompañado por las voces de 200 madres de todo el mundo que hablan desde sus vivencias reales y genuinas.
Es un libro con alma femenina dirigido a toda mujer que desee ser madre o que ya lo sea y busque apoyo y respuestas, y también a todo hombre que quiera entender mejor los procesos que atravesamos las mujeres tras convertirnos en madres.
Si quieres saber más, recuerda que puedes descargar Mamamorfosis en nuestra librería de forma gratuita. Y si también tienes un proyecto editorial que quieras compartir, contacta con nosotros y te orientaremos para que puedas hacerlo realidad.
Hola! me llama la atención que el seudónimo sea casi idéntico al mio que es aguamarinas y que su novela sea metamorfosis cuando mi novela se llama !la última metamorfosis de la mariposa». Coincidencias?. Bueno, el camino del arte es raro a veces. Cordiales saludos. Mi novela esta publicada hace mucho en Bubok!!!!
Hola Maria Florencia, su novela se llama «Mamamorfosis», no metamorfosis. A veces estas similitudes ocurren, casualidad. Esperemos que disfrutes de la lectura. Un saludo cordial.
Muy interesante el post!
Muchas gracias por leer y comentar 🙂
Nos alegra que te haya resultado útil este contenido.