Esta web, cuyo responsable es Bubok Publishing, s.l., utiliza cookies (pequeños archivos de información que se guardan en su navegador), tanto propias como de terceros, para el funcionamiento de la web (necesarias), analíticas (análisis anónimo de su navegación en el sitio web) y de redes sociales (para que pueda interactuar con ellas). Puede consultar nuestra política de cookies. Puede aceptar las cookies, rechazarlas, configurarlas o ver más información pulsando en el botón correspondiente.
AceptarRechazarConfiguración y más información

quirosa

BIOGRAFÍA DE MARIO RODRIGUEZ GALEAN

Mario Rodriguez Galean, es el segundo hijo de la Señora Esperanza Galean Ávila, una mujer oriunda de Ulupicas-Sud Cinti-Chuquisaca y el señor Gastón Rodriguez Aramayo, natural de Higuerayoc-Sud Cinti-Chuquisaca. Nació el 22 de julio de 1981 a las 02:00 de la mañana sobre un cuerito de chiva, al interior de una habitación precaria de abobe, piso de tierra, techado con caña y barro, construido por su madre.

Su niñez y adolescencia vivió en su pueblo natal: El Gramadal-Las Carreras y Ulupicas, comunidades circunvecinas del actual Municipio de Las Carreras. Desde muy pequeño según relata su madre fue un niño travieso, picarito e inquieto, por tal motivo a la edad de cuatro años su madre le pide al director de la escuela Jaime Mendoza de Las Carreras de ese entonces que, por favor le permitiera asistir como “oyente” al kinder. Al finalizar ese año, el “oyente” concluye como mejor alumno y abanderado de su curso, por tal motivo, el director decide extenderle su libreta y con ese documento al siguiente año pudieron inscribirle a primero básico con apenas cinco años, en ese entonces la edad para ingresar a primero era de siete.

A Mario de manera natural le gustaba la lectura, recuerda que, un día su padre trajo un periódico desde La Paz y por tanto leer el mismo periódico, literalmente se desintegró, no tenía libros por la carencia económica que marcó a lo largo de toda su vida hasta salir profesional, pero sí recibía esporádicamente del profesor Víctor Morales, su vecino, en forma de regalos, algunos libros a los cuales solía leerlos una y otra vez, la Biblia era otro de sus libros que constantemente leía e incluso su madre hasta le castigaba porque dedicaba mucho tiempo a la lectura, ella en su entendimiento tenía la creencia que cuando uno exageraba en hacer algo, pues se volvía loco y por eso siempre le regañaba cuando pasaba mucho tiempo leyendo. Otro de los documentos que siempre leía eran sus cuadernos y carpetas que escribía en la escuela y el colegio como parte de su formación, la lectura fue una de las pasiones que siempre dedicó tiempo y dinero para comprar libros.

En el rol de escolino y colegial, era un estudiante regular, pero demostraba dotes de liderazgo con sus amigos cercanos del Gramadal, lugar donde nació. Salió bachiller en 1998 en la Unidad Educativa “Jaime Mendoza” de Las Carreras, al año siguiente contra la voluntad de su madre, se fue a realizar el Servicio Militar en el batallón “Chorolque” I de Ingeniería de Tarija. Fue el mejor soldado en teoría general, era el único que sabía de memoria las más de cien preguntas con respuestas que a veces eran de media hoja cada una, en cada revista, pero por ser de estatura no superior a los 1,60, en los ejercicios físicos no era el último, pero estaba entre los últimos.

Un 14 de enero de 2000 fue licenciado del servicio militar, ese mismo año con el apoyo de algunos feligreses del pueblo y el párroco de ese entonces de Las Carreras, es apoyado y motivado para que se forme como sacerdote en el Seminario Conciliar “San Cristóbal” de Sucre, su permanencia en esa insigne institución formadora de Sacerdotes, solo fue de un año, en ese tiempo fortaleció su hábito por la lectura y aprendió muchos elementos lingüísticos y gramaticales, lo que sin duda fueron la base para posteriormente dedicarse a escribir.

El 2001 a través de un examen de admisión, forma parte de la Unidad Académica “Simón Bolívar” de Cororo en la que permaneció formándose para maestro de educación primaria por tres años y medio. Mantenía los primeros lugares en promedios de su curso y toda la institución. Demostraba dotes por la escritura en el género de la poesía y prosa. Tuvo la gran oportunidad de aprender el idioma quechua, fue el único de todos los estudiantes castellanohablantes que fueron a formarse a Cororo que aprendió a hablar, escribir y leer el quechua.

Después de egresar, el 2005 se desempeña como maestro en la Unidad Educativa “Chunca Cancha”, distrito Tarvita, Chuquisaca, fue su primera escuela en la que fortaleció su quechua, aprendió a tocar guitarra y vivió muchas experiencias interesantes que las que cuenta en su libro primer: “Pretérito Perfecto”. El 2006 al margen de fungir sus funciones como maestro, ejerce el cargo de Secretario General del Sindicato de Chunca Cancha, al concluir ese año, decide tomar suerte en el chaco tarijeño.

El 2007 al llegar a Yacuiba, forma parte de la Unidad Educativa “San Isidro” Nivel Secundario para dictar clases de música hasta el 2009, año en que juntamente con sus estudiantes del nivel secundario en base a unos tabloides que se publicaron en Cuba con el título: Cien Horas con Fidel, se dan a la tarea de recopilar los 25 tabloides en un solo libro de 450 páginas, luego es trasladado a la Unidad Educativa “2 de agosto de San Isidro” en la cual permanece dos años más.

Fruto de un proceso de institucionalización es designado como director institucionalizado del Núcleo Educativo de Yaguacua, en el cual estuvo administrando a 7 Unidades Educativas Seccionales desde el 2012 al 2014, posteriormente, concluyendo ese periodo, nuevamente en base a una convocatoria para cargos electivos, participa nuevamente para el cargo de director de Unidad Educativa, en este periodo de 2015 a 2017 se desempeñó como director en la Unidad Educativa “Tierras Nuevas”, de manera paralela desde el 2016 hasta el 2021 ocupa el cargo de Secretario de Técnica Docente de la Federación de Maestros en Educación Rural del Gran Chaco. Desde el 2018 al 2020 otra vez participa del proceso de institucionalización, esta vez es designado a la Unidad Educativa “2 de agosto de San Isidro” en la que hace tiempo atrás fuera maestro, para el periodo 2021-2023 participa nuevamente del proceso de institucionalización para director de Unidad Educativa en el que nuevamente fue designado a la Unidad Educativa “2 de agosto de San Isidro”. Para la gestión 2024-2026 es designado como Director Institucionalizado de la Unidad Educativa San Juan.

Profesionalmente hasta ese punto de su vida, obtuvo los siguientes títulos posgraduales:

  • Diplomado en estrategias de aula.
  • Diplomado en articulación de Campos y Áreas de Saberes y Conocimientos.
  • Diplomado en Gestión para la Transformación Educativa.
  • Especialidad en Gestión para la Transformación Educativa.
  • Especialidad en educación Primaria Comunitaria Vocacional.

El año 2021 a partir de abril publica una serie de artículos pedagógicos en periódicos de Yacuiba. Desde julio de ese 2021 hasta la fecha, fruto de la reflexión, vivencias, análisis, investigación, pensamientos y sentimientos, publica 26 libros inéditos con Depósitos Legales y Resoluciones Administrativas de SE.NA.P.I.:

1.- Pretérito perfecto/Memorias del Profesor Mario.

2.- Un vistazo a la educación actual de Yacuiba.

3.- Huellas.

4.- El privilegio de ser padre.

5.- Historia de la educación de Yacuiba en pequeños relatos.

6.- A un paso de la divina paz.

7.- Construyamos felicidad/Pedagogía del relacionamiento.

8.- 61 poesías para ti.

9.- Cuentos encantados.

10.- Estrategias para fortalecer la lectura, escritura y el sentido productivo de la educación.

11.- Viaje al ocaso.

12.- Esperanza.

13.- Rancho Norte

14.- Vuela Caminante 1

15.- Vuela Caminante 2

16.- Vuela Caminante 3

17.- Vuela Caminante 4

18.- Ni cura que padre

19.- Luces de esperanza

20.- Corazones de Bondad

21.- Sin pereza

22.- Líder

23.- Dolor en la frontera

24.- Análisis propositivo a la educación

25.- Resistiré

26.- Prisioneros de amor y temor

Son obras literarias, y aportes académicos orientados a la transformación de la educación y a promover la lectura y escritura.

El 11 de septiembre de 2021 funda con un grupo de maestros la revista educativa “Primero mi educación por favor”, de la cual fue el director, ocupa este espacio para publicar mensualmente una variedad de artículos pedagógicos sobre el acontecer educativo de Bolivia. En julio de 2023 también funda y dirige de manera individual la revista educativa “Libertad” con la finalidad de apoyar a los maestros en la publicación de artículos educativos.

Asimismo, motivando a sus maestros y estudiantes, pudieron publicar el libro “Encuentro con mis sentimientos” con los maestros de su Unidad Educativa en el cual podrán encontrar: cuentos, poesía, aro aros y coplas.

Motivó, planificó, dirigió y publicó el libro “Conjuego”, sustanciado con producciones de estudiantes de primaria de la Unidad Educativa “2 de agosto de Sa Isidro”, el 14 de mayo de 2022.

En fecha 22 de diciembre de 2021 fruto de la valoración de la población del Gran Chaco y los maestros, recibió un reconocimiento a “personaje del año” por el aporte a la literatura, organizado por la Red de Medios de Comunicación del Gran Chaco, asimismo cuenta con una serie de reconocimientos a su labor como maestro y director por la Asamblea Legislativa Plurinacional, por otro lado, dentro el ámbito sindical, desde la Confederación Nacional, Federación Regional del Gran Chaco y sindicatos, también cuenta con un reconocimiento por la Dirección Departamental de Educación de Tarija.

En el 2024 fue declarado PERSONAJE DISTINGUIDO por el Concejo Municipal de Yacuiba. Recibió la INSIGNIA LIBERTADORES DEL SUR asignado por la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija, en fecha 26 de octubre recibe la CONDECORACIÓN “FRANZ TAMAYO”, siendo una de las más importantes que extiende el SENADO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA, todo esto por su aporte a la educación, cultura y literatura.

El 25 de febrero de 2022 funda la Escuela Escritores “Crecer” de la cual es el director y maestro, espacio dedicado a los estudiantes y personas adultas que quieran incursionar en el ámbito de la escritura hasta publicar sus libros. Esta escuela de escritores es sin fines de lucro, lo hace ad honórem, el 14 de mayo de 2022 inició sus clases, constituyéndose como la primera iniciativa en este ámbito en todo el territorio nacional. El 05 de septiembre de ese mismo año, sus estudiantes publican su primer libro de 150 Cuentos titulado “CATARATA DE EMOCIONES”.

El 15 de mayo de 2023, 6 estudiantes de la Escuela de Niños Escritores publican seis libros de forma individual bajo la orientación y dirección del Profesor Mario Rodriguez Galean. Estos mismos estudiantes publican su segundo libro el 22 de noviembre de 2023 en ocasión al aniversario de Yacuiba.

En el 2024 siendo director de la Unidad Educativa San Juan, promueve su iniciativa por la escritura a maestros y estudiantes, pudiendo lograr el 24 de junio, en el aniversario de la Unidad Educativa, la publicación de dos libros de la Escuela de Escritores y tres libros los maestros. Se tiene proyectado a fin de año publicar 4 libros de forma individual de los integrantes de la Escuela de Escritores.

En el 2024 también recibe de forma oficial su carnet de afiliado a la SOCIEDAD BOLIVIANA DE ESCRITORES. En octubre de ese mismo año por invitación de SODESBO, participa del XVII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCRITORES Y ARTISTAS en Tarija, destacando por su amplio aporte literario a nivel Latinoamericano y la fundación de la Escuela de Escritores, con la cual, los estudiantes y muchos adultos, hacen realidad sus sueños al publicar sus libros.

El 26 de febrero de 2022 funda la Editorial “Crecer” con la finalidad de viabilizar las publicaciones de libros de maestros, estudiantes y cualquier persona que se dedique a esta loable labor, como resultado de toda esa cruzada literaria, colaboró en la publicación de más de 100 libros de maestros locales y de diferentes partes del país.

El 6 de junio de 2022 y 2023 es tomado en cuenta por la Dirección Departamental de Educación de Tarija para recibir la Condecoración al Mérito Docente por el Estado Plurinacional de Bolivia.

Dirige cursos, talleres y conferencias, orientando la elaboración de libros hasta conseguir el depósito legal en el Archivo de la Biblioteca Nacional de Bolivia y la Resolución Administrativa en el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual y una serie de temáticas educativas innovadoras a maestros y personas interesadas en diferentes departamentos de Bolivia.

Mario Rodriguez Galean, radica en Yacuiba-Bolivia desde el 2007.